En un análisis elaborado vía telefónica para HispanTV, Costa ha comentado sobre un anuncio hecho la misma jornada por el presidente de la Generalitat, Quim Torra, de conmemorar de forma reivindicativa el primer aniversario del 1 de octubre, “momento fundacional de la república catalana porque es el del referéndum de autodeterminación”, según Torra.
Costa que ha hablado desde Barcelona, capital de la comunidad autónoma de Cataluña (noreste de España), ha opinado que “el hecho de celebrar no vulnera nada”.
Sin embargo, ha pronosticado que “se va a calentar mucho el ambiente”, a raíz de los sucesos del año pasado (en el referéndum para decidir sobre la República y los posteriores disturbios que terminaron con la intervención policial), además de la difusión de las sentencias de algunos juicios (de los líderes independentistas).
Además, ha señalado el analista, hay “varias propuestas” para el próximo 1 de octubre, por ejemplo, que varios ciudadanos regresen a los colegios electorales, especialmente en aquellos en los que hubo incidentes y la represión policial. Hubo 844 heridos por los choques entre las fuerzas de seguridad y los independentistas durante el referéndum soberanista en Cataluña.
También está en desarrollo un debate sobre hacer procesos constituyentes, incluso tener soberanía, ha matizado Costa.
Afirma que al cabo de un año, la comunidad catalana se encuentra en un “callejón sin salida” respecto a sus lazos con el Gobierno central de España, porque se prevé la opción que plantea España sobre la mesa, es decir, mantener la represión judicial, policial, mediática, política sobre este asunto y no abordarlo de forma democrática.
Ha lamentado que la postura del actual Gobierno de España, presidido por el socialista Pedro Sánchez, es la misma que la de Mariano Rajoy, del Partido Popular (PP). “Nada ha cambiado. Ha cambiado un poco de tono, un poco la actitud”.
Estima que lo más previsible es que el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) prefiera perder el Gobierno antes que ceder a un referéndum independentista acordado.
Por lo tanto, no espera de Sánchez que permita la independencia evidentemente o que admita nuevo referéndum en octubre, ni siquiera que se siente a dialogar sobre la posibilidad de hacer un referéndum de autodeterminación, que es en realidad, la única forma de desencallar de una forma democrática, histórica y política el actual conflicto que hay entre Cataluña y España
Fuente: HispanTV Noticias
ask/ktg/tqi/hnb
