• El expresidente del Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero (dcha.), con militantes socialistas en Lanzarote, 26 de agosto de 2018. (Foto: PSOE)
Publicada: domingo, 26 de agosto de 2018 23:58

El expresidente del Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero ha apoyado la exhumación de los restos de Francisco Franco por el Ejecutivo de Pedro Sánchez.

“Un dictador no puede estar en un lugar de honor”, ha dicho Zapatero, compañero de Sánchez en el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), en un encuentro con militantes de la formación en la isla canaria de Lanzarote (suroeste), donde ha valorado la decisión como algo “extremadamente positivo” que “hace a la democracia más fuerte”.

Hablando a la prensa, el exmandatario ha expresado su convicción de que la presencia de la tumba de Franco en el Valle de los Caídos, “donde están tantas víctimas de esa contienda, de su golpe de Estado y de su dictadura”, es “incompatible con un buen legado democrático”, por lo que la exhumación “consolida raíces democráticas a la sociedad española”.

El Consejo de Ministros de Sánchez aprobó el viernes un decreto que modifica la Ley de Memoria Histórica promulgada en 2007, presidiendo el Gobierno español Zapatero, para dar cobertura legal a la exhumación, que según la vicepresidente Carmen Calvo se hará “con urgencia”, aunque ayer sábado los familiares del dictador anunciaron que “agotarán los recursos legales” para impedir el desenterramiento.

Zapatero ha considerado la evacuación de los restos de Franco “consecuencia de la transición democrática” y de un proceso de cuatro décadas en que los sucesivos Gobiernos españoles, según el socialista, “han ido dotando a la sociedad de contenidos democráticos”, dado que “la democracia es un proceso abierto que va perfeccionándose”.

Un dictador no puede estar en un lugar de honor”, dice el expresidente del Gobierno español José Luis Rodríguez Zapatero sobre la exhumación prevista del dictador Francisco Franco (1939-1975).

 

Ese proceso ha llevado, según el expresidente del Ejecutivo español, a que el país europeo goce de una democracia “muy avanzada”, capaz de “permitir que el derecho a la memoria personal, al reconocimiento a las víctimas de la dictadura y la Guerra Civil permanezca”.

La decisión de Sánchez ha contado con el apoyo de la coalición Unidos Podemos, que ayudó a acceder al poder al PSOE a finales de mayo con la moción de censura al Gobierno de Mariano Rajoy. El secretario general del grupo parlamentario, Txema Guijarro, la describió el miércoles como “absolutamente pertinente”, aunque recalcó que llega “40 años tarde”.

Los partidos de derecha, por el contrario, han mantenido actitudes equívocas. El Partido Popular (PP), tras adelantar que revisaría la legalidad del proceso, ha comunicado este domingo que “se abstendrá con absoluta indiferencia”, mientras que Ciudadanos ha dicho que ni apoyará la exhumación ni se opondrá.

mla/rha/lvs/alg