La portavoz de Unidos Podemos en el Congreso de los Diputados, Irene Montero, ha asegurado que su formación política no va a avalar la “estrategia autoritaria” del Ejecutivo de Mariano Rajoy, al tiempo que ha hecho un “llamamiento urgente” al Partido Socialista Obrero Español (PSOE) que mientras siga apoyando al Partido Popular (PP), va a ser mucho más difícil la vía del diálogo.
“Podemos nunca cierra la puerta al diálogo, y defiende un referéndum pactado y con garantías para que los catalanes se expresen libremente y democráticamente”, ha afirmado Montero al término de una reunión de la Junta de los Portavoces celebrada este martes en la sede parlamentaria en Madrid (capital española).
En este sentido, ha abogado también por que todos los partidos políticos se sienten a negociar para dar una solución al problema catalán a fin de evitar una declaración unilateral de independencia por parte de la Generalitat de Cataluña.
Por su parte, el coordinador general de Izquierda Unida (IU), Alberto Garzón, ha responsabilizado al “nacionalismo exacerbado” que, a su juicio, está alentando tanto el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, como el presidente catalán, Carles Puigdemont, de los episodios de “alteración de la convivencia” que se están produciendo en Cataluña con la resaca del referéndum independentista del domingo.
No hay nada más peligroso que el nacionalismo exacerbado y tanto Rajoy como Puigdemont están contribuyendo a que esos nacionalismos se despierten y se lancen unos contra otros. Eso es alterar la convivencia y la paz, que es lo que tenemos que defender”, sostiene el coordinador general de Izquierda Unida (IU), Alberto Garzón.
“No hay nada más peligroso que el nacionalismo exacerbado y tanto Rajoy como Puigdemont están contribuyendo a que esos nacionalismos se despierten y se lancen unos contra otros. Eso es alterar la convivencia y la paz, que es lo que tenemos que defender”, ha sostenido Garzón, al ser preguntado en el Congreso sobre el acoso que están sufriendo agentes de la Policía y la Guardia Civil en Cataluña.
Conforme a las palabras de Garzón, la actual coyuntura política en Cataluña es el resultado de “un proceso muy largo que tiene muchos responsables”, y ha añadido que la situación actual es preocupante en cuanto Puigdemont siga amenazando con declarar la independencia sin tener mayoría cualificada.
No obstante, ha señalado al Gobierno español como la otra parte culpable de esta situación, argumentando que la mala gestión de Rajoy no ha impedido las votaciones en el referido referéndum “ilegal”, sino que, “ha conseguido que más de 800 personas resultaran heridas y una imagen desastrosa y lamentable para las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad”.
La portavoz del grupo parlamentario socialista, Margarita Robles, en línea con la reprobación general de los partidos políticos españoles ante las actuaciones policiales contra los catalanes que querían votar en la consulta ilegal, ha denunciado que “la responsabilidad última política” corresponde a la vicepresidenta del Ejecutivo español, Soraya Sáenz de Santamaría.
“Las fuerzas de seguridad del Estado han cumplido las instrucciones recibidas, que han tenido un contenido político clarísimo que viene desde la vicepresidenta del Gobierno”, ha reprochado Robles.
krd/ktg/msm/tas
