• 89%: Podemos reafirma su confianza en Iglesias en Vistalegre II
Publicada: domingo, 12 de febrero de 2017 12:08
Actualizada: domingo, 12 de febrero de 2017 13:58

El partido español proclama de nuevo a Pablo Iglesias como secretario general y da a su lista, Podemos para Todas, la mayoría en su Consejo Ciudadano Estatal.

“Unidad y humildad para defender los derechos humanos frente al fascismo que llega a Europa”, ha dicho Iglesias en su discurso de cierre de la Asamblea Ciudadana de Vistalegre II, en que ha renovado su condición de líder de la formación con 128.743 votos, el 89,09 % de los emitidos para elegir al secretario general.

En la composición de su máximo órgano dirigente y siempre según los datos publicados por Podemos, es también la lista encabezada por Iglesias la que se ha impuesto, con un 50,78 % de los puntos atribuidos por los votantes (138.663.530), frente al 33,68 % de la lista Recuperar la Ilusión, impulsada por el hasta ahora número dos del partido, Íñigo Errejón.

Unidad y humildad para defender los derechos humanos frente al fascismo que llega a Europa”, dice el líder de Podemos, Pablo Iglesias, al cerrar la Asamblea Ciudadana Vistalegre II.

De esta manera, Podemos para Todas obtiene 37 de los 62 puestos del Consejo Ciudadano Estatal; Recuperar la Ilusión, 23; y Podemos en Movimiento, 2. Esta última lista era impulsada por el eurodiputado Miguel Urbán y la secretaria general de Podemos en Andalucía (sur), Teresa Rodríguez, y ha obtenido 2 puestos, con un 3,23 % de los puntos.

Tras el propio Iglesias, con 64,51 % de los puntos, los cinco más votados para el Consejo han sido el secretario general en Aragón (noreste), Pablo Echenique (48,39 % de los puntos), Errejón (47,32 %), la diputada Irene Montero (43,27 %), el sociólogo Vicenç Navarro (42,06%) y el ex jefe del Estado Mayor de la Defensa española Julio Rodríguez Fernández (39,03 %).

 

El proceso se ha caracterizado, aparte del enfrentamiento entre Iglesias y Errejón —más áspero de lo visto hasta ahora en tres años de vida de Podemos—, por una participación histórica del 35 % del censo: 155.275 inscritos. Esta movilización ha sido resaltada en su discurso por Iglesias diciendo que “ninguna formación política en Europa ha logrado un nivel de participación así”.

Además de la secretaría general y la mayoría del Consejo, también han sido refrendadas las opciones de Iglesias para los cuatro documentos que se votaban —político, organizativo, ético y de igualdad—.

mla/ktg/tqi/rba