• Los negociadores de Podemos con el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) para la formación del gobierno andaluz, Manuel Garí (izda.) y Sergio Pascual. 2 de mayo de 2015
Publicada: domingo, 3 de mayo de 2015 1:36

El partido español Podemos mantiene su voto negativo a investir a la socialista Susana Díaz a la presidencia regional de Andalucía, en el sur de España, tras la primera reunión mantenida este sábado por los representantes de ambas formaciones.

Lo que tiene el PSOE es muchas ganas de que Podemos facilite la investidura, pero no tenemos tan claro que quiera apoyar nuestras cuestiones", estimó Sergio Pascual.

Lo que tiene el PSOE (siglas del Partido Socialista Obrero Español) es muchas ganas de que Podemos facilite la investidura, pero no tenemos tan claro que quiera apoyar nuestras cuestiones”, estimó tras la reunión del sábado en la capital andaluza, Sevilla, el secretario de Organización de Podemos, Sergio Pascual.

Pascual fue designado tras las elecciones regionales del 22 de marzo, junto al economista Manuel Garí, para negociar la postura de Podemos ante la eventual investidura de la dirigente del PSOE andaluz, Susana Díaz, como presidente de la Junta de Andalucía, el gobierno autónomo local.

Teresa Rodríguez, en un encuentro con la dirigente socialista Susana Díaz

 

El secretario de Organización de Podemos evaluó tras el encuentro que los socialistas están enrocados en una “postura maximalista”, sin que pueda apreciarse una evolución “significativa” respecto a las tres condiciones del partido liderado por Pablo Iglesias —también presentador del programa Fort Apache de HispanTV— para no oponerse a la investidura.

Aunque lo hayan hecho con la boca pequeña, a regañadientes y en diferido, quienes han tenido responsabilidad política de que bajo su mandato se robe a los andaluces han salido de la vida política."

Sobre la dimisión de los expresidentes andaluces Manuel Chaves y José Antonio Griñán —imputados por participación en una red de fraude organizado de más de 1000 millones de euros— Pascual celebró la retirada de la vida política de los dos responsables socialistas, como exigía Podemos.

Aunque lo hayan hecho con la boca pequeña, a regañadientes y en diferido, quienes han tenido responsabilidad política de que bajo su mandato se robe a los andaluces han salido de la vida política”, constató Pascual, para señalar a continuación que “se está limpiando la vida pública” gracias a la presión ejercida por Podemos.

José Antonio Griñán (izda.) y Manuel Chaves

 

Podemos lamenta, sin embargo, la falta de respuesta del PSOE a la propuesta de que los partidos políticos asuman la responsabilidad por las apropiaciones indebidas de sus miembros en el ejercicio del poder.

Sobre la retirada de todos los fondos públicos de bancos que ejecuten hipotecas inmobiliarias desalojando a los habitantes, Podemos entiende que el PSOE no la acepta ni tiene voluntad de aceptarla.

Pero es la tercera condición —la “reducción drástica” en el número de cargos políticos para destinar el dinero ahorrado a restituir puestos de trabajo en servicios públicos— la que más fricciones está causando.  

Se dice que se ha recortado, pero no se facilitan los datos del personal directivo del la administración paralela, ni su número ni su sueldo. Este dato debería conocerse en función de las propias normas de transparencia que actualmente existen", indicó Podemos.

El partido anticasta reclama en este sentido “un compromiso claro, público y por escrito” de que los puestos de designación política se restringirán a consejeros y viceconsejeros, dejando directores generales y cargos inferiores a funcionarios de profesión.

El PSOE, explicó Pascual, se limita a proponer una reducción de un 5% menos de altos cargos y de personal directivo de entes públicos y un 5% menos de eventuales. Otra condición no aceptada, por tanto.

Se dice que se ha recortado, pero no se facilitan los datos del personal directivo de la administración paralela, ni su número ni su sueldo. Este dato debería conocerse en función de las propias normas de transparencia que actualmente existen", indicó Podemos el jueves en un comunicado.

El 22 de marzo, Podemos obtuvo 15 escaños, de un total de 109, en la primera ocasión en que presentaba listas de candidatos a componer el parlamento regional andaluz.

La postura definitiva que adopte respecto a la formación del gobierno regional del PSOE, que aunque perdió un 10 % de los votos volvió a ser el partido más votado, ha sido objeto de muchos debates entre los partidarios de Podemos, entre los opuestos a toda colaboración con los partidos tradicionales marcados por la corrupción, y quienes consideran prioritario enfrentarse a la derecha.

mla/ncl/nal