“[Podemos] apoyará la creación de una comisión de investigación sobre las tramas de corrupción y financiación del PP y su cúpula”, ha dicho este viernes Carolina Bescansa, diputada de Podemos por Madrid, la capital de España, y una de las cofundadoras de la formación morada.
Bescansa ha insistido en la importancia de pesquisar la financiación del PP ya que, asegura, esta formación política, que lidera en funciones el Gobierno de España es la más corrupta de la historia de la democracia del país ibérico.
[Podemos] apoyará la creación de una comisión de investigación sobre las tramas de corrupción y financiación del PP y su cúpula”, ha dicho Carolina Bescansa, la diputada de Podemos por Madrid.
No obstante, ha recordado que esta investigación no debe apuntar solamente sobre los populares ya que el PP "no es el único partido corrupto que existe en estos momentos en España".
Asimismo, Bescansa ha asegurado que el actual nivel de deterioro constitucional que atraviesa España es una consecuencia directa de la corrupción política propagada por el Partido Popular y sus aliados que debe investigarse por el medio del Congreso de los Diputados.
Esta misma jornada, el PSOE registró en la Cámara Baja del Congreso una propuesta oposición para crear una comisión de investigación sobre la corrupción y la financiación ilegal en las filas de los populares, ejemplificada en especial por el extesorero popular Luis Bárcenas.
El líder de Ciudadanos, Albert Rivera, también había presentado esta propuesta como una de sus seis condiciones para apoyar la investidura del presidente del Gobierno español en funciones, Mariano Rajoy, que ya han sido calificadas de "asumibles" por el Partido Popular.
Los escándalos de corrupción han sido una constante en la política de España, en especial en el Partido Popular. En febrero, el ministro del Interior en funciones, Jorge Fernández Díaz, comunicó que durante 2015 fueron detenidas 7140 personas por delitos de ese tipo.
La mancha que suponen esos escándalos es un factor más de los que dificultan la formación de Gobierno en España, cuando han tenido lugar dos elecciones en un lapso de un mes y medio.
hgn/ncl/hnb