Durante una intervención en su programa Fort Apache, Pablo Iglesias ha explicado que pese a que Podemos provocaba “mucha simpatía” y que podría recibir el voto de personas alegres por su "irrupción", los españoles no votaron a su formación, ya que “no pensaban que pudieran gobernar”.
"Creo que esos votantes han sido la clave para entender lo que nos pasó en las últimas elecciones. Tienen simpatía por nosotros, agradecen el meneo que le hemos dado a la política española, responden a un encuestador que nos van a votar, pero ante la evidencia de que podíamos gobernar, deciden finalmente no votarnos", ha sostenido.
Creo que esos votantes han sido la clave para entender lo que nos pasó en las últimas elecciones. Tienen simpatía por nosotros, agradecen el meneo que le hemos dado a la política española, responden a un encuestador que nos van a votar, pero ante la evidencia de que podíamos gobernar deciden finalmente no votarnos", sostiene el líder de Podemos, Pablo Iglesias.
Al respecto, ha declarado que dicho temor entre sus simpatizantes ante su eventual acceso al poder fue alimentado por el resultado del referéndum sobre la salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE), conocido como brexit, que “si influyó en algo fue precisamente en la dirección de confirmar esos temores al cambio".
En otra parte de sus declaraciones, Iglesias rechaza las hipótesis que algunos apuntan como causantes del resultado, como la campaña de "bajo perfil" desarrollada o a su acuerdo electoral con Izquierda Unida (IU), dejando claro que esas teorías de los adversarios de Unidos Podemos solo buscan “alentar el enfrentamiento interno.
Mientras tanto hay también algunos miembros de la formación morada, como el secretario político del partido, Íñigo Errejón, que señalan que la confluencia con IU no ha funcionado.
Es de mencionar que en los comicios generales del pasado 26 de junio, el Partido Popular (PP), el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), Unidos Podemos ―coalición electoral formada por Izquierda Unida (IU) y Podemos― y Ciudadanos obtuvieron cada uno 137, 85, 71 y 32 escaños, respectivamente.
tqi/mla/nal