"A lo mejor la campaña del miedo ha tenido el efecto esperado por parte de las tres formaciones (PP, PSOE y Ciudadanos) que la han implementado", ha declarado este martes el secretario de Organización de Podemos, Pablo Echenique.
A lo mejor la campaña del miedo ha tenido el efecto esperado por parte de las tres formaciones (PP, PSOE y Ciudadanos) que la han implementado", ha declarado el secretario de Organización de Podemos, Pablo Echenique.
Asimismo, ha considerado el resultado del referéndum sobre la salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE), conocido como Brexit, como otro “factor determinante” para el resultado de los comicios generales del pasado 26 de junio, en los que el Partido Popular (PP), el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), Unidos Podemos ―coalición electoral formada por Izquierda Unida (IU) y Podemos― y Ciudadanos obtuvieron cada uno 137, 85, 71 y 32 escaños, respectivamente.
Además, ha reconocido que la formación morada cometió errores, por ejemplo al haber confiado demasiado en los resultados de las encuestas antes de las elecciones, en las que Podemos se situaba en el segundo lugar tras el PP.
En este contexto, ha apuntado a los socialistas como el principal detonante: “El PSOE ha preferido protegerse como partido y ha puesto sus intereses por delante de un posible gobierno progresista”.
A su juicio, la influencia de esta actitud del PSOE en los resultados ha sido mucho más que sus propios errores porque le ha dado aire al PP. “No hemos sido nosotros los que hemos apostado por atacar virulentamente a otras fuerzas progresistas; desde Ferraz (sede del PSOE) se diseñó una campaña contra Unidos Podemos”.
Finalmente, tras tildar la campaña del PSOE de "ataque permanente a Unidos Podemos", ha destacado que Podemos no entiende las campañas electorales como un "paréntesis" en el que todo cabe, incluso llegar "al borde del insulto".
Parece ser que las formaciones políticas en España han entrado en un círculo vicioso de rivalidad, pues, al igual que la primera ronda de las elecciones generales, celebradas el 20 de diciembre de 2015, la victoria sin mayoría absoluta del gobernante PP ha dado pie a un choque interpartidario.
Concretamente, el PP sigue estando sumido en el mismo abismo; ninguna de las formaciones ―Unidos Podemos, Ciudadanos y el PSOE ― acepta un gobierno que sea dirigido por el presidente del Gobierno en funciones, Mariano Rajoy.
fdd/anz/rba