“Se ha utilizado esta resolución como una arma electoral y forma parte de los intentos de utilizar a Venezuela, por lo que hace un flaco favor a la hora de solucionar los conflictos que tienen allá”, ha aseverado la portavoz de Podemos en la Eurocámara, Tania González.
La resolución del PE llama al Gobierno de Caracas a liberar a todos los presos políticos y a activar el mecanismo para revocar al presidente Nicolás Maduro antes del fin de 2016.
González ha criticado la negativa de los populares y socialistas a las propuestas de otros grupos, como las de su grupo, la Izquierda Unitaria Europea, o de los Verdes.
Entre tales propuestas, ha citado enmiendas que insistían en la mediación de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur), la necesidad de un diálogo constructivo, el intentar impedir cualquier tipo de intervención militar y evitar que se considere a Venezuela “como arma electoral”.
Se ha utilizado esta resolución como una arma electoral y forma parte de los intentos de utilizar a Venezuela, por lo que hace un flaco favor a la hora de solucionar los conflictos que tienen allá”, ha aseverado la portavoz de Podemos en la Eurocámara, Tania González.
Según ha criticado, los socialistas y populares no buscaron elaborar una resolución “integradora” que llevase a un diálogo entre las partes, proceso “fundamental” para solventar la crisis política en el país caribeño.
“Hay que ir a mejorar las condiciones de vida de los venezolanos y todas las partes deben implicarse en el respeto y promoción de derechos humanos”, ha apostillado González.
La oposición, que domina la Asamblea Nacional (AN) venezolana, ha entregado 1,8 millones de firmas para activar un referendo revocatorio contra el presidente Nicolás Maduro, quien por su parte ha calificado tal proceso de "inviable" y denunciado que los planes de la coalición opositora se traducen en un claro golpe de Estado.
mjs/mla/nal