“Si el PP dice que la solución es un pacto C's-PSOE-PP” por qué todavía no se ha puesto a trabajar, ha reclamado este sábado Villegas ante periodistas en Barcelona, para luego calificar de "imprescindible" dicho pacto a fin de impedir que “el populismo y el separatismo no acceda al gobierno”.
“Si el PP dice que la solución es un pacto C's-PSOE-PP” por qué todavía no se ha puesto a trabajar, ha cuestionado el vicesecretario general de Ciudadanos, José Manuel Villegas.
“Los partidos deberíamos estar sentados hace ya semanas hablando de pactos de gobierno” y el punto de partida de esos diálogos debería ser su acuerdo con el PSOE, considera el vicesecretario general de C's.
A criterio de Villegas, los partidos “están primando los intereses partidistas y personales por encima de los colectivos” de manera que se está perdiendo el tiempo y las oportunidades.
Sin embargo, ha continuado, las reuniones de los líderes políticos “no sirven para nada” y es necesario entablar negociaciones de equipos de trabajo para hablar de propuestas concretas: “El señor Rivera no se va a sentar ni con el señor Iglesias ni con el señor Rajoy”, afirma.
A su juicio, un pacto PSOE-C's es sólido y se basa en 200 medidas para regenerar España y luchar contra la corrupción, entre otras.
Al final, ha rechazado un gobierno con el fundador de Podemos, Juan Carlos Monedero, como su ministro de Economía, y su líder, Pablo Iglesias, como vicepresidente pues jamás favorecería a los C's “ni por activa ni por pasiva”.
Como resultado de los comicios generales de diciembre de 2015 en España, el país europeo vive una incertidumbre política, ya que ningún partido político por sí solo puede formar Gobierno, razón por la cual se requiere de una coalición interpartidista. En esas elecciones, el PP perdió la mayoría absoluta al conseguir solo 123 escaños, seguido por el PSOE con 90 escaños, Podemos con 69 (incluidas sus alianzas territoriales) y Ciudadanos con 40.
Sin embargo, los partidos políticos aún no han logrado llegar a un acuerdo para formar ejecutivo. La diferencia y división entre las fuerzas políticas se hicieron más claras después de que el líder del PSOE, Pedro Sánchez, fracasara en marzo en su intento para conseguir la mayoría simple durante la votación de investidura en el Congreso del país.
tas/ncl/mrk
