Tras la propuesta de ayer del líder de Podemos, Pablo Iglesias, de formar un Gobierno de dos fuerzas, junto con IU (Izquierda Unida), el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), en un comunicado, ha criticado este sábado al partido político Podemos por proponer que el líder socialista, Pedro Sánchez, ocupe la presidencia, mientras su líder Pablo Iglesias se convierte en vicepresidente.
El PSOE no va a emprender negociaciones con otras fuerzas políticas para intentar fraguar una alternativa de Gobierno estable y, mucho menos, cuando se plantean desde el chantaje y anteponiendo los intereses de partido a los intereses de los ciudadanos”, dice el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) en un comunicado.
“El PSOE no va a emprender negociaciones con otras fuerzas políticas para intentar fraguar una alternativa de Gobierno estable y, mucho menos, cuando se plantean desde el chantaje y anteponiendo los intereses de partido a los intereses de los ciudadanos”, ha informado el partido socialista en un comunicado.
Las prioridades del nuevo Gobierno español deben girar, según el PSOE, en torno a las políticas y medidas concretas, nunca en torno a tácticas, intereses partidarios o compromisos unilaterales.
"Es un momento para el diálogo, la negociación y el acuerdo en interés de España y de los españoles. Esta ha sido siempre nuestra guía de conducta, y la vamos a seguir manteniendo", dice la nota
Al mismo tiempo, el PSOE explica que la decisión del presidente del Partido Popular (PP) de España y presidente en funciones del Gobierno español , Mariano Rajoy, de declinar el encargo del rey para presentar el viernes su candidatura a la investidura y a la vez no renunciar es "inaceptable", “solo comprensible desde la complicada situación judicial que afronta su partido, imputado estos días por corrupción”.
La nota continúa que los socialistas defienden el cumplimiento exacto de los ordenamientos democráticos y Rajoy tiene la "obligación constitucional" de aceptar el encargo y presentar su candidatura a la investidura o renunciar definitivamente a ella.
"Mantenerse a la espera, por razones de supervivencia política y personal, amparándose en la existencia de hipotéticas mayorías alternativas, es una irresponsabilidad poco acorde con los intereses de los ciudadanos y con los retos que tiene planteados nuestro país", denuncia el partido.
En la nueva ronda de consultas que ha convocado el rey la próxima semana debería salir, según el PSOE, "el encargo de formar Gobierno a una persona propuesta por el primer partido en la cámara".
El aun gobernante Partido Popular perdió la mayoría absoluta en los comicios generales del 20 de diciembre de 2015 al conseguir solo 123 escaños (28 % de los votos), seguido por el PSOE con 90 escaños, Podemos con 69 —incluidas sus alianzas territoriales—, Ciudadanos con 40 y la IU con solo 2 escaños.
En el mes transcurrido desde entonces, los partidos españoles han mantenido numerosas conversaciones para establecer pactos de cara a la formación de un nuevo Gobierno.
ftn/nii/