• El jefe de la OEIA, Mohamd Eslami, pronuncia un discurso en un acto de inauguración de nuevos logros nucleares de Irán, 14 de diciembre de 2024. (Foto: IRNA)
Publicada: sábado, 14 de diciembre de 2024 11:45

Las inspecciones de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) en Irán han aumentado, en paralelo con el desarollo de la capacidad nuclear del país persa.

El jefe de la Organización de Energía Atómica de Irán (OEIA), Mohamd Eslami, ha subrayado este sábado que Teherán trabaja de acuerdo con el marco y las regulaciones de la AIEA y ha recalcado que la agencia supervisa las actividades nucleares de la República Islámica.

De acuerdo con la explicación de Eslami, el progama nuclear iraní ha aumentado su capacidad y, cuando esto ocurre, naturalmente, el nivel de monitoreo cambia, por lo que el número de las inspecciones de la AIEA a las instalaciones aumentará y esto no es algo nuevo.

El titular iraní ha señalado que Irán seguirá cooperando con la AIEA para cerrar el expediente de otros dos lugares en debate, y ha señalado que el régimen sionista de Israel ha lanzado una serie de propagandas negativas contra el programa nuclear de Irán, pero nunca ha podido llegar a ninguna parte.

.“Estos son otros dos casos inventados por el régimen sionista, que de hecho, disfruta recurriendo a este tipo de acciones”, ha resaltado.

 

Eslami ha indicado que Irán siempre ha otorgado acceso a los supervisores en el marco del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP) y el Acuerdo de Salvaguardias, y nunca ha obstaculizado este proceso ni lo hará, porque opera bajo las Salvaguardias y esto también funciona según las reglas, ni una palabra más ni una palabra menos.

“Hasta el día de hoy, la agencia siempre ha tenido acceso para sus inspecciones en el marco de las salvaguardias y del TNP, y no hemos creado ni crearemos ningún obstáculo para ello”, ha dicho.

Eslami ha formulado dichas declaraciones, mientras los países occidentales siguen acusando a Irán de tener una cooperación insuficiente con la AIEA; esto pese a que Teherán ha registrado un aumento notable en sus cooperaciones con el organismo en los últimos años.

El 21 de noviembre, la Junta de Gobernadores de la AIEA aprobó una resolución, presentada por el Reino Unido, Francia y Alemania, que repetía las mismas alegaciones y solicitaba un informe “exhaustivo” sobre las actividades nucleares de la República Islámica hasta la primavera de 2025.

En respuesta, Irán comenzó a inyectar gas de uranio en sus centrifugadoras avanzadas de fabricación nacional, y reiteró su programa nuclear pacífico del país transparente y está bajo la supervisión de la AIEA.

La resolución antiraní fue aprobada a pesar de que Irán había acordado limitar sus reservas de uranio enriquecido al 60 % para mostrar su disposición a cooperar con el organismo. Teherán había advertido que respondería de manera proporcional en caso de que se aprobara dicha resolución.

msm/ncl/tqi