El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores de Irán, Esmail Baqai, ha reaccionado este sábado a las declaraciones del director general de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), Rafael Grossi, sobre el incremento de la capacidad de Irán para producir uranio enriquecido al 60% de pureza.
“Las palabras de Sr. Grossi se refieren a la actuación confrontativa y poco constructiva de los tres países europeos y de Estados Unidos en la reunión de la Junta de Gobernadores de la AIEA, durante la cual propusieron y aprobaron una resolución contra Irán sin ninguna justificación lógica ni fundamento jurídico”, ha indicado Baqai, en respuesta a las preguntas de los periodistas.
Al respecto, ha aclarado que Grossi había venido a Irán con iniciativas, “pero estos tres países europeos y Estados Unidos siguieron la política de presión y abuso del Consejo de Gobernadores, lo que hizo que los esfuerzos del director general resultaran infructuosos”.
Según el portavoz iraní, el programa nuclear pacífico de Irán se desarrolla en el marco del Tratado de No Proliferación Nuclear (TNP) y del Acuerdo de Salvaguardias Integrales. Este programa es completamente transparente y se encuentra bajo la supervisión constante de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA).
Asimismo, el vocero persa ha reafirmado que las actividades recientes han sido realizadas con información detallada proporcionada a la AIEA y están sujetas a su supervisión continua.
En este contexto, el canciller iraní, Seyed Abás Araqchi, reafirmó previamente el compromiso de su país con los términos del Tratado de No Proliferación Nuclear, asegurando que Teherán sigue cumpliendo con sus obligaciones internacionales. En una entrevista reciente, el ministro declaró: “No tenemos intención de superar el 60 % de enriquecimiento de uranio por el momento, y esta es nuestra determinación actual”. Además, añadió que Irán ha optado por la vía de la cooperación con el fin de encontrar una solución justa a las disputas sobre su programa nuclear.
A pesar de la retirada unilateral de Estados Unidos del acuerdo nuclear de 2015, conocido oficialmente como el Plan de Acción Integral Conjunto (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés), Irán continuó cumpliendo con el acuerdo en su totalidad durante más de un año, entre 2018 y 2019, como una muestra de buena voluntad.
En los años posteriores a la firma del acuerdo nuclear, los inspectores de la AIEA tuvieron acceso sin precedentes a numerosos sitios nucleares de Irán, donde instalaron equipos de monitoreo, sellos a prueba de manipulaciones y cámaras de vigilancia por vídeo.
En todos los informes presentados entre enero de 2016 y 2019, la AIEA destacó que Irán cumplía plenamente con los términos del acuerdo nuclear.
ayk/rba