• El presidente de los Emiratos Árabes Unidos, Mohamed bin Zayed Al Nahyan (izda.) y su homólogo iraní, Masud Pezeshkian. (Foto: X)
Publicada: sábado, 7 de junio de 2025 1:26

En Eid Al-Adha, el mandatario iraní instó a la unidad y la convergencia del mundo islámico en una conversación con su par emiratí, Mohamed bin Zayed Al Nahyan.

Masud Pezeshkian hizo el comentario en una conversación telefónica sostenida el viernes con el presidente de los Emiratos Árabes Unidos (EAU), Mohamed bin Zayed Al Nahyan, con motivo del Eid Al-Adha, una de las fiestas más importantes del calendario islámico.

El presidente iraní expresó su esperanza de que esta auspiciosa ocasión prepare el terreno para la promoción de la paz, la eliminación de la guerra y la inseguridad en la región y el establecimiento de la paz sostenible en todo el mundo musulmán.

“El Eid Al-Adha es una clara manifestación de solidaridad, unidad y cohesión entre los musulmanes de todo el mundo, basado en los principios del Islam y el sagrado Corán, las enseñanzas del Profeta Muhammad (la paz sea con él) y la Qibla común”, indicó Pezeshkian.

El mandatario iraní, además deseó prosperidad y éxito para el pueblo musulmán de los UEA y todas las naciones musulmanas del mundo.

 

El presidente de los Emiratos Árabes Unidos, por su parte, extendió sus felicitaciones al Gobierno y a la nación de Irán por el Eid al-Adha y auguró que todo esto conduzca a una mayor cercanía entre los musulmanes.

Eid al-Adha es una de las fiestas más sagradas del Islam que se celebra en todo el mundo. Conmemora el reconocimiento del Profeta Abraham (P) de la orden divina de sacrificar a su hijo. Al someterse a la voluntad de Dios, el Profeta Abraham fue eximido de cumplir la orden y se le ofreció un carnero para sacrificar en su lugar.

Cientos de miles de musulmanes se encuentran en Meca, en Arabia Saudí, para realizar la gran peregrinación anual del Hach, que representa uno de los cinco pilares del Islam e incluye rituales clave como la circunvalación de la sagrada Kaaba, caminar entre las colinas de Safa y Marwa, permanecer en la llanura de Arafat y la lapidación simbólica del diablo en el valle de Mina.

Este año, 1 673 230 personas realizaron el Hach, incluidos 1 506 576 peregrinos extranjeros y 166 654 ciudadanos saudíes, según la Autoridad General de Estadísticas de Arabia Saudí.

zbg/ctl