• El portavoz de la Organización de Energía Atómica de Irán (OEAI), Behruz Kamalvandi.
Publicada: martes, 22 de septiembre de 2015 19:20

La reciente visita del director general de la AIEA al sitio de Parchin se realizó en el marco de las medidas para despejar dudas sobre el complejo militar persa.

Si consideramos esta visita como una medida para eliminar las ambigüedades, a parte de ella, no hubo y ni habrá más visitas a emplazamientos militares en la agenda”, ha puntualizado este martes el portavoz de la Organización de Energía Atómica de Irán (OEAI), Behruz Kamalvandi.

Si consideramos esta visita como una medida para eliminar las ambigüedades, a parte de ella, no hubo y ni habrá más visitas a emplazamientos militares en la agenda”, ha afirmado el portavoz de la Organización de Energía Atómica de Irán (OEAI), Behruz Kamalvandi.

El director general de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA), Yukiya Amano, llegó la madrugada del domingo a Teherán, capital iraní, acompañado por cuatro funcionarios del organismo, y visitó el sitio militar de Parchin (a 30 kilómetros al sur de la capital).

El director general de la Agencia Internacional de Energía Atómica, Yukiya Amano (izda.), durante un encuentro con el presidente iraní, Hasan Rohani.

 

El funcionario persa ha calificado esta visita de “positiva”, al tiempo que ha asegurado que no ha cruzado ninguna línea roja trazada por el país persa.

“Durante la visita no hubo ninguna inspección del sitio, ya que los inspectores suelen presentarse con instrumentos que podrían ser equipos de espionaje y causar problemas”, ha subrayado.

Kamalvandi ha reiterado, además, que esta visita se enmarcaba dentro de una hoja de ruta firmada en julio pasado entre el país persa y el organismo internacional.

Según ha asegurado Kamalvandi, el plan suscrito descarta cualquier “entrevista o interrogatorio” a los científicos nucleares persas, o cualquier tipo de “inspección” de centros militares.

Asimismo ha señalado que el análisis de las muestras tomadas del complejo de Parchin por expertos iraníes y entregadas el lunes a la AIEA, podría tardar un par de meses.

El responsable de la AIEA, al finalizar su viaje al país persa, anunció, por su parte, que ambos bandos “han progresado considerablemente” en la implementación de la hoja de ruta.

Durante los diálogos nucleares entre Irán y Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Rusia, China y Francia, más Alemania), Parchin y las instalaciones militares fueron un tema crucial.

La parte iraní siempre insistió en que las conversaciones deberían incluir exclusivamente aspectos nucleares y nunca aceptó las inspecciones a sus centros militares, ya que son ajenas a toda legalidad.

Ahora, conforme al Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés) alcanzado el pasado 14 de julio entre Teherán y el G5+1, ningún individuo, entidad ni tampoco la AIEA, tendrán derecho a realizar actividades fuera de las normas y las leyes de protocolos internacionales, ni inspeccionar los centros militares de Irán.

mjs/anz/mrk