Diálogos nucleares entre Irán y el Sexteto en Lausana pueden ir hasta el miércoles.
"La mayor amenaza para nuestra seguridad y para nuestro futuro es y seguirá siendo el intento de Irán de conseguir armas nucleares. El acuerdo que se perfila en Lausana (Suiza) abre la vía para que Teherán consiga este objetivo", ha manifestado el premier israelí en la ceremonia de juramento que lo mantiene en el cargo por otro periodo más.
Netanyahu se ha referido a los puntos de un posible acuerdo y ha criticado que este pacto permitiría a Irán construir nuevas centrifugadores y misiles balísticos.
Aunque el primer ministro israelí ha recurrido a todos los métodos para que Irán y los países del G5+1 no continúen sus diálogos, en estos momentos los diplomáticos y los expertos de ambas partes están reunidos en la ciudad suiza de Lausana y trabajan muy intensamente a fin de lograr un acuerdo sobre el programa de energía nuclear iraní.
Entre tanto, si bien los ministros del Sexteto (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia, China y Alemania) e Irán negocian a toda vela en Lausana antes de que finalice plazo no oficial del 31 de marzo para alcanzar un acuerdo, un alto funcionario estadounidense bajo condición de anonimato ha adelantado que estos diálogos pueden ir hasta el miércoles.
"Nuestros expertos y diplomáticos trabajan sin descanso para ver si logramos llegar a un acuerdo. Por supuesto, continuaremos trabajando si seguimos haciendo progresos, incluido mañana, si es útil", ha dicho el alto responsable del Departamento de Estado estadounidense.
Aunque el proceso de diálogos Irán-G5+1 avanza lento, las diferencias se han reducido al mínimo.
En la recta final de estos diálogos, según el portavoz de la Organización de Energía Atómica de Irán (OEAI), Behruz Kamalvandi, aunque el proceso avanza lento, “las diferencias se han reducido al mínimo”.
Irán y el G5+1 dialogan desde hace año y medio para alcanzar un acuerdo definitivo sobre el programa de energía nuclear del país persa después de conseguir uno preliminar en noviembre de 2013.
El pacto inicial que se prorrogó en dos ocasiones determina un plazo límite que vence el próximo 30 de junio para sellar un pacto definitivo.
Irán enfatiza que cualquier acuerdo integral sobre sus actividades nucleares debe contemplar el levantamiento total de las sanciones y el reconocimiento del derecho del país persa al enriquecimiento de uranio.
miq/ncl/nal