Considerando el acuerdo nuclear de 2015, de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés), como la mejor opción disponible, el representante permanente de Irán ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Amir Said Iravani, ha denunciado este jueves que algunos miembros del Consejo de Seguridad, especialmente EE.UU., han decidido cerrar los ojos ante la realidad e ignorar las principales causas de los desafíos relacionados con el JCPOA al acusar a Teherán al respecto.
De acuerdo al titular iraní, que ha participado en la sesión del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) sobre “No proliferación: Implementación de la Resolución 2231 (2015) del Consejo de Seguridad” en Nueva York, EE.UU., se debe culpar a Washington por la salida unilateral del PIAC en 2018, así como los países europeos signatarios del mismo: el Reino Unido, Francia y Alemania, por no cumplir sus obligaciones concomitantes con el documento.
Además, ha aludido a las medidas compensatorias en respuesta a estos casos de incumplimiento ante el pacto nuclear, asegurando que estas medidas serán reversibles, una vez que se levantan las sanciones.
“Las conversaciones de Viena se han estancado, no por Irán, sino por la falta de voluntad política de Estados Unidos y tres países europeos, incluidas sus consideraciones políticas internas. Todavía estamos listos para reanudar las negociaciones, si las otras partes están listas para hacer lo mismo”, ha subrayado.
Ha reiterado también la posición de Teherán de que sus programas espaciales y de misiles están fuera del alcance o jurisdicción de la Resolución 2231 del CSNU, y concluido que, si Estados Unidos y los tres países europeos, además de la Unión Europea (UE), muestran una voluntad política real, será probable enfrentar los retos actuales del JCPOA para reanudar las negociaciones lo antes posible y garantizar su plena implementación por todos.
Irán seguirá su programa nuclear pacífico en el marco de la AIEA
Según ha afirmado Iravani, teniendo en cuenta el alcance y la jurisdicción de la Resolución 2231 y el hecho de que la resolución no hace referencia a cuestiones regionales, cualquier referencia a cuestiones regionales es un abuso del proceso.
Irán, al hacer uso de sus derechos inalienables y comprometido con sus obligaciones internacionales, está totalmente decidido a proseguir enérgicamente con sus actividades nucleares pacíficas, incluido el enriquecimiento a los niveles requeridos, bajo la supervisión y verificación de la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA).
Irán critica presencia de Ucrania en reunión de CSNU sobre PIAC
En otra parte de sus declaraciones, ha criticado categóricamente la presencia del enviado de Ucrania en la reunión, calificándola como una medida poco constructiva y un intento sospechoso de desviar la atención del problema principal, ya que, según ha señalado, la sesión no tiene nada que ver con el conflicto ucraniano.
Tras rechazar categóricamente las acusaciones infundadas de Kiev de que Rusia ha empleado drones militares iraníes en la guerra en Ucrania. “Hemos esperado pacientemente la supuesta evidencia de Ucrania, luego de la reunión preliminar entre expertos iraníes y ucranianos. Si la intención es realmente abordar y resolver el problema en cuestión, es crucial abstenerse de emplear medidas ilegales y políticamente motivadas. En cambio, la solicitud de Irán debe reconocerse y abordarse con seriedad de manera constructiva”, ha dejado claro.
sre/ctl/rba