El viceministro iraní de Asuntos Exteriores, Ali Baqeri Kani, abordó el miércoles la última situación de los diálogos de Viena, destinados a eliminar las sanciones antiraníes y, por ende, la reactivación del acuerdo nuclear de 2015, de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés), entre Irán, el Reino Unido, Francia, Alemania, China, Rusia, y EE.UU. —este último participa en de manera indirecta debido a su retirada unilateral del convenio en 2018.
“Después de semanas de intensas conversaciones, estamos más cerca que nunca de un acuerdo”, anunció el alto diplomático del país persa, mediante un mensaje emitido en Twitter, a la vez que dejó claro que “nada está acordado hasta que todo esté acordado”.
En este sentido, el también jefe negociador iraní en tales diálogos llamó a otras partes a ser realistas, evitar la intransigencia y prestar atención a las lecciones de los últimos cuatro años. De hecho, ha enfatizado que llegó el momento de que tomen “decisiones serias”.
La misma jornada, el canciller iraní, Hosein Amir Abdolahian, subrayó la dependencia de llegar a un pacto final de la conducta responsable de la parte occidental, declarando que aún hay algunos problemas importantes, pero las pláticas continúan avanzando.
Al respecto, el jefe de la Diplomacia de la República Islámica denunció la falta de voluntad seria de otras partes para llegar a un convenio confiable, lo que ha provocado la prolongación innecesaria de los diálogos.
Teherán enfatiza la pelota está en la cancha de EE.UU. y asegura que se puede alcanzar un acuerdo en un corto plazo si Washington regresa a Viena con decisiones necesarias sobre la eliminación de los embargos reimpuestos contra Irán que es lo primordial en estas pláticas, objetivo que no se ha alcanzado hasta hoy.
No obstante, las autoridades iraníes han puesto de relieve una y otra vez que el país persa no esperará años para que den resultado las negociaciones de Viena.
mdh/mkh