• El canciller iraní, Mohamad Yavad Zarif
Publicada: martes, 16 de febrero de 2021 3:41

El canciller iraní, Mohamad Yavad Zarif, pide a Japón descongelar activos de la República Islámica, bloqueados en bancos nipones por las sanciones de EE.UU.

En una entrevista con la agencia local Kyodo News, Zarif realizó la solicitud como un gesto de deferencia a Irán por parte del nuevo Gobierno del primer ministro Yoshihide Suga, quien llegó al poder en septiembre pasado.

El jefe de la Diplomacia persa elogió las relaciones de larga data y fraternas de Japón con Irán. Esperamos que Japón actúe como un amigo, en especial en lo que respecta al derecho internacional, aseveró Zarif, haciendo alusión a las ilegales sanciones impuestas por Estados Unidos a la República Islámica.

Asimismo, indicó que Japón puede apelar a las autoridades norteamericanas a dejar de aplicar los draconianos embargos antiraníes, que violan el derecho internacional, pues los fondos bloqueados en las entidades financieras niponas se podrían usar para la compra de medicamentos y alimentos, incluyendo las vacunas contra el nuevo coronavirus, causante de la COVID-19.

 

Zarif destacó también el papel fundamental del jefe de Política Exterior de la Unión Europa (UE), Josef Borrell, en lo tocante a secuenciar el regreso de Washington al acuerdo nuclear con Irán.

De igual forma, señaló que, si Estados Unidos quiere que Irán cumpla cabalmente con sus compromisos en virtud del pacto nuclear de 2015, antes de la eliminación de las sanciones, la Administración norteamericana debe recordar que fue EE.UU. quien abandonó de manera unilateral el PIAC (JCPOA, por sus siglas en inglés) y, por lo tanto, es la parte que debe dar el primer paso.

En esta línea, advirtió que la ventana de oportunidad para resolver el problema se cerrará pronto, ya que el Parlamento de Irán ha elegido el 21 de febrero como el día para poner fin a las inspecciones de los organismos de control nuclear más allá de las obligaciones del país, tal y como estipulan las salvaguardias con la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA).

Desde mayo de 2018, después de la salida de EE.UU. del convenio multilateral por órdenes del exmandatario norteamericano Donald Trump, Irán ha rebajado sus compromisos, y lo consideró como el resultado natural de la “máxima presión” del magnate republicano contra Irán.

La retirada de Estados Unidos del acuerdo recibió críticas en todo el mundo y fue seguida, un año después, por la reducción gradual de Irán de sus compromisos nucleares. Sin embargo, Teherán ha proclamado repetidamente que volverá a sus obligaciones nucleares tan pronto como las contrapartes cumplan sus compromisos asumidos en el PIAC.

sbr/ctl/hnb