La crítica aparece en un mensaje dejado hoy sábado por Zarif en su cuenta de Twitter con ocasión del 3º aniversario del acuerdo nuclear de 2015 entre Irán y el G5+1, que el canciller ha valorado como una “victoria de la diplomacia multilateral”, en contraste con la posterior salida unilateral de EE.UU. del pacto.
“Aunque nosotros ya sabíamos que no se podía confiar en la palabra de EE.UU. —como sus aliados saben ahora—, el JCPOA pone en evidencia que el unilateralismo venenoso del Gobierno de Trump implica que no se puede esperar (de Washington) que cumpla ningún acuerdo”, ha tuiteado el jefe de la Diplomacia persa.
El Gobierno estadounidense, además de sacar a su país del acuerdo nuclear, de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés), se está esforzando por reducir a cero las exportaciones iraníes de crudo, como parte de una “guerra económica” de Washington contra Teherán.
Aunque nosotros ya sabíamos que no se podía confiar en la palabra de EE.UU. —como sus aliados saben ahora—, el JCPOA pone en evidencia que el unilateralismo venenoso del Gobierno de Trump implica que no se puede esperar (de Washington) que cumpla ningún acuerdo”, ha tuiteado Mohamad Yavad Zarif, ministro de Asuntos Exteriores de Irán.
Esos intentos han sido considerado “vanos” por Teherán, que aun así reclama garantías a Europa sobre el mantenimiento de lo estipulado en el acuerdo entre Teherán y el Grupo 5+1 formado entonces por EE.UU., el Reino Unido, Rusia, China y Francia, más Alemania. Irán ha dejado claro que, si persisten las sanciones en su contra, lo abandonará.
msm/mla/snz/rba