• Bahram Qasemi, portavoz de la Cancillería de Irán.
Publicada: martes, 1 de agosto de 2017 5:43
Actualizada: martes, 1 de agosto de 2017 10:22

La inspección de los centros militares de Irán es una de las líneas rojas de la República Islámica y sólo es una retórica política de Estados Unidos.

El portavoz de la Cancillería iraní, Bahram Qasemi, calificó el lunes de “sin fundamento” las exigencias planteadas por el Gobierno del presidente de EE.UU., Donald Trump, sobre la inspección de las bases e instalaciones militares de Irán por supuestamente no cumplir con sus compromisos respecto al acuerdo nuclear, suscrito en 2015 entre Teherán y el G5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia, China, más Alemania).

“Eso es una alegación sin fundamento y solamente una retórica política. La cuestión militar de Irán es una de las líneas rojas del país, pues nunca se facilitará esas autorizaciones ni a EE.UU. ni a ningún otro país extranjero”, advirtió.

En sus declaraciones, enfatizó que el programa de defensa misilística de Irán es completamente legal y como no contradice incluso la resolución 2231 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) ninguna medida es capaz de objetar el derecho de Irán a su defensa militar.   

Eso es una alegación sin fundamento y solamente, una retórica política. La cuestión militar de Irán es una de las líneas rojas del país, pues nunca se facilitará esas autorizaciones ni a EE.UU. ni a ningún otro país extranjero”, advirtió Bahram Qasemi, portavoz de la Cancillería de Irán.

 

“Las fuerzas armadas de la República Islámica de Irán defenderán valientemente la seguridad y los intereses del país y las ilegales sanciones injustificables impuestas contra Irán por su programa de misiles no tendrán ningún efecto sobre la misión de las fuerzas armadas de Irán”, aseguró el vocero.

Qasemi concluyó que Teherán, tal como está acordado en el Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés) –nombre oficial del acuerdo nuclear–, ha cooperado de manera muy clara con la Agencia Internacional de Energía Atómica (AIEA) aunque Estados Unidos, se niega a hacer lo mismo.

El JCPOA levantó las sanciones nucleares impuestas contra Teherán y a cambio impuso limitaciones en las actividades nucleares del país persa. No obstante, la Administración de Trump ha impuesto hasta el momento dos rondas de sanciones al país persa, con el pretexto de boicotear su programa de misiles.

La República Islámica de Irán, por su parte, ha indicado en retiradas ocasiones que hará frente con seriedad al incumplimiento por EE.UU. de lo acordado. 

msm/rha/rba