• El ex primer ministro británico, Boris Johnson.
Publicada: viernes, 8 de agosto de 2025 8:40

El expremier británico ha generado indignación al declarar que la aspiración de Taiwán a ser reconocido como Estado es “mucho más sólida” que la de Palestina.

Durante su intervención ante periodistas en el foro anual Ketagalan, celebrado el miércoles en Taipéi, la ciudad más grande de la isla de Taiwán, el ex primer ministro británico, Boris Johnson, estableció polémicos paralelismos entre las aspiraciones de soberanía de Taiwán y Palestina.

En sus declaraciones, desestimó la responsabilidad histórica del Reino Unido en la situación de apatridia del pueblo palestino y tergiversó las normas sobre el reconocimiento internacional de los Estados.

Afirmó que Palestina carece de las características institucionales y territoriales necesarias para ser considerado un Estado.

En contraste, afirmó que “Taiwán tiene un gobierno reconocido... fronteras que controla... un sistema democrático adecuado, nada de lo cual se puede decir, con todo respeto, sobre Palestina”.

El ex primer ministro, quien se vio obligado a dimitir en julio de 2022 tras una serie de escándalos que provocaron renuncias masivas en el gobierno conservador, se ha mostrado abiertamente en contra del reconocimiento de Palestina como Estado.

En un artículo de opinión publicado en fecha anterior en los medios del Reino Unido, Johnson criticó duramente la intención del gobierno británico de reconocer al Estado de Palestina, calificando la tendencia de “cobarde y patética”.

 

Esto, mientras a diferencia de Palestina, Taiwán es reconocido formalmente por casi diez países; isla que la República Popular de China la considera una parte inseparable de su territorio. La inmensa mayoría de la comunidad internacional respalda la política de “Una sola China”, validando el derecho de Pekín a preservar su soberanía e integridad territorial.

Recientemente, el primer ministro del Reino Unido, Keir Starmer, anunció que su país reconocerá a Palestina como Estado independiente en septiembre, siempre que Israel adopte medidas sustanciales en Gaza, incluido un acuerdo de alto al fuego y entrega de ayuda humanitaria.

En los últimos días, Francia También anunció que reconocerá oficialmente el Estado de Palestina en septiembre, durante la Asamblea General de la ONU.

España, Noruega e Irlanda fueron los otros países europeos que reconocieron oficialmente un Estado palestino en mayo de 2024, seguidos por Eslovenia en junio, lo que eleva el número total de Estados miembros de la ONU que reconocen a Palestina a 149 de un total de 193.

ayk/mrg