• El canciller británico, Boris Johnson, habla durante una conferencia en Nueva Delhi, 18 de enero de 2017.
Publicada: miércoles, 18 de enero de 2017 15:08
Actualizada: miércoles, 18 de enero de 2017 18:40

El canciller británico acusa a la Unión Europea y Francia de planear ‘palizas de castigo’ al estilo nazi al Reino Unido en venganza por el ‘brexit’.

Boris Johnson ha comparado este miércoles las amenazas del presidente francés, François Hollande, sobre las consecuencias del plan para abandonar la Unión Europea (UE) de la primera ministra británica, Theresa May, con el trato aplicado por los nazis ante los intentos de fuga de los prisioneros durante la Segunda Guerra Mundial.

"Si Hollande quiere administrar un castigo a quien quiera escapar de la UE, a la manera de alguna película de la Segunda Guerra Mundial, no creo que sea el camino a seguir ni que esté en el interés de nuestros amigos y socios”, ha afirmado el canciller británico en La India, donde se encuentra en un viaje comercial.

Si Hollande quiere administrar castigo a cualquiera que quiera escapar de la UE, a la manera de alguna película de la Segunda Guerra Mundial, no creo que sea el camino a seguir, y no es en el interés de nuestros amigos y socios”, ha afirmado el canciller británico, Boris Johnson.

El ministro ha aumentado las tensiones con sus aliados europeos condenando las "voces" en el bloque que sugieren que el Reino Unido podría ser castigado por su salida, insistiendo en que Londres "no lo aceptará".

"Me parece absolutamente increíble que, en el siglo XXI, los Estados miembros de la UE deban considerar seriamente la reintroducción de aranceles o lo que sea para administrar un castigo al Reino Unido", ha agregado.

 

May pronunció el martes un discurso sobre las prioridades que se ha fijado su Gobierno para la negociación del 'brexit' con el bloque europeo, en el que confirmó que el Reino Unido abandonará el mercado único de la UE y dejará de ser un ‘miembro parcial’ del bloque.

Este discurso no ha sido bien acogido por el presidente del Gobierno de España, Mariano Rajoy, ni por su par francés. El jefe de Estado galo, por su parte, mantuvo una conversación telefónica con la primera ministra británica tras el discurso y le exigió empezar lo antes posible el proceso de negociaciones de ruptura, para el que todavía no existe un calendario cerrado, según fuentes cercanas a Hollande citadas por la prensa francesa.

En octubre pasado, el jefe de Estado francés consideró que el Reino Unido debía pagar un "precio" por salir del bloque. "Debe haber una amenaza, debe haber un riesgo, debe haber un precio, de lo contrario estaremos en negociaciones que no terminarán bien e inevitablemente tendrán consecuencias económicas y humanas", advirtió.

En junio de 2016, los británicos votaron por la salida de su país de la UE. Desde entonces, los líderes del bloque regional han exigido a Londres que empiece el proceso de salida lo antes posible.

tmv/mla/snr/nal