• El sheij Mohamad Yazbek, dirigente del Consejo Religioso de Hezbolá. (Foto: Al-Manar)
Publicada: sábado, 10 de diciembre de 2022 18:43

El movimiento libanés Hezbolá dice que EE.UU. está tratando de imponer un presidente a El Líbano que sirva a los intereses de Washington y al régimen de Tel Aviv.

“Estados Unidos es la causa principal del desacuerdo libanés sobre la elección del presidente e incita a unos contra otros. Estados Unidos también está profundizando las divisiones y crisis en El Líbano y está tratando de imponer a nuestro país un presidente que sirva a los intereses de Estados Unidos e Israel en El Líbano y en toda la región”, afirmó el sheij Mohamad Yazbek, dirigente del Consejo Religioso del Movimiento de Resistencia Islámica de El Líbano (Hezbolá), durante su sermón de oración del viernes.

El sheij Yazbek advirtió que Estados Unidos busca crear caos y atacar la estabilidad de El Líbano interfiriendo en sus asuntos internos, para luego señalar que los propios libaneses son capaces de elegir al presidente y construir su país.

Subrayó que los libaneses deben elegir un presidente que salve al país de las crisis existentes y no plantee desafíos que sirvan al enemigo sionista o aumenten las diferencias y las crisis.

Además, dijo que no queda otra opción que el diálogo y el entendimiento entre los diferentes partidos para elegir al presidente, subrayando la necesidad de convergencia, acuerdo y responsabilidad para elegir un presidente libanés capaz, que suceda al expresidente Michel Aoun.

De hecho, consideró que el próximo jefe de Estado no debe retroceder en los derechos nacionales del pueblo libanés ni un ápice, y debe poder implementar la reforma y rescatar a El Líbano del empeoramiento de la crisis económica a través de una estrecha cooperación con todas las ramas del gobierno.

Además, agregó, el presidente debe actuar en coordinación con el Parlamento para legislar y supervisar y reactivar las tres principales instituciones del país y salvar al pueblo de las calamidades en las que se encuentra.

“La prioridad de hoy es el diálogo y el consenso, y aquellos que se niegan a negociar deben darse cuenta de que el presidente no puede ser elegido sin un amplio acuerdo. Los partidos que rechazan el diálogo son responsables de la prolongación del vacío presidencial en el país”, concluyó.

El jueves, el Parlamento de El Líbano fracasó, por novena vez, al elegir a un nuevo presidente, después de que ninguno de los candidatos lograse los votos necesarios por falta de quorum para suceder a Michel Aoun, cuyo mandato expiró hace un mes. Como las sesiones anteriores, ningún candidato obtuvo el respaldo necesario de 65 votos para ser nombrado como jefe de Estado.

La vacancia presidencial se produce en El Líbano mientras el país vive una profunda y prolongada crisis política, económica y social de su historia. El 80 % de la población vive por debajo del umbral de la pobreza y el aumento de los precios de los alimentos alcanza el 500 por ciento.

nkh/jay/hnb