"Un representante del movimiento Apestan anunció las reivindicaciones a las autoridades e instó a todos los ciudadanos a celebrar el martes manifestaciones masivas en todo el país de no ser cumplidas nuestras demandas", anunció el mismo movimiento en un comunicado.
Un representante del movimiento Apestan ha anunciado las reivindicaciones a las autoridades e instó a todos los ciudadanos a lanzar el martes manifestaciones masivas en todo el país de no ser cumplidas nuestras demandas", anunció el movimiento Apestan.
Los manifestantes exigen celebrar elecciones parlamentarias, tomar decisiones concretas contra la corrupción y solucionar el problema de la acumulación de la basura, precisa el texto.
La protesta del sábado se desarrolló en un ambiente festivo con gente de todas las edades, música y canciones en las inmediaciones de la plaza de los Mártires, en Beirut, la capital de El Líbano.
Durante el acto de protesta los movilizados corearon lemas y exigieron la dimisión del ministro de Medio Ambiente y mejores servicios públicos para un país en el que son frecuentes los apagones y la suspensión del suministro de agua.
En la misma jornada del sábado, la Amnistía Internacional (AI) denunció el uso excesivo de la fuerza por parte de las fuerzas de seguridad durante las manifestaciones del pasado fin de semana también en Beirut y ha pedido contención.

El sábado, el ministro del Interior de El Líbano, Nahad al-Mashnuq, culpó a un grupo de rebeldes afiliados a algunos partidos libaneses de la violencia generada durante la última semana en el país árabe.
El 22 de agosto, miles de personas se concentraron en Beirut, para protestar por la crisis de recogida de basura que viven algunas zonas del país, la extensión del Parlamento y la corrupción administrativa reinante.
El conflicto social de los residuos comenzó tras el cierre del vertedero de Naame, el pasado 17 de julio, y el fin del contrato con la sociedad Sukleen encargada de recoger la basura.
Esto afecta sobre todo a las regiones de Beirut y Monte Líbano, en el centro del país, mientras, hasta ahora, el Gobierno ha fracasado en encontrar soluciones alternativas, debido a las divergencias entre las fuerzas políticas.
mkh/ncl/nal