“Buscamos nuestro derecho y queremos extraer nuestro petróleo, por lo que no habrá extracción de petróleo o gas en todos los territorios ocupados si El Líbano no alcanza su derecho”, afirmó el martes el secretario general del Movimiento de Resistencia Islámica de El Líbano (Hezbolá), Seyed Hasan Nasralá.
Hablando en una reunión con la presencia de los académicos libaneses, Nasralá subrayó que podemos obtener nuestros derechos con o sin guerra y todo depende de la respuesta de Israel.
Al desarrollar su postura, el dirigente del movimiento libanés dijo que si el régimen sionista se rinde sin resistencia no va a ocurrir ningún enfrentamiento militar, pero puede responder y en este caso la situación se agravaría hasta la guerra.
Al señalar que algunos políticos libaneses creen que la solución es la rendición de El Líbano ante las demandas excesivas de Israel en las conversaciones sobre la frontera marítima del sur del país árabe, el líder de Hezbolá aseveró que “eso no lo aceptamos en absoluto”.
Agregó que hoy en día la Resistencia no es una amenaza para Israel, sino para todos los proyectos estadounidenses en la región, para luego enfatizar que “estamos a la espera de novedades y preparados para todo”.
¿Cuál es la disputa?
Durante décadas, la frontera marítima entre El Líbano y los territorios ocupados por Israel ha sido un tema cadente, ya que Beirut y el régimen de Tel Aviv aún se encuentran técnicamente en estado de guerra.
Ambos lados se disputan un triángulo marítimo de unos 860 kilómetros cuadrados para explorar y explotar posibles reservas de gas en el subsuelo del mar Mediterráneo.
Además de violar una y otra vez el espacio marítimo del país árabe, Israel no deja a El Líbano perforar en busca de petróleo y gas en el campo gasífero de Karish, situado a 75 kilómetros de la ciudad fronteriza de Naqoura (sur de El Líbano) y a 5 kilómetros de las costas libanesas.
Ante tal situación, el Gobierno libanés, que ya había pedido ayuda a expertos internacionales para demarcar su frontera con los territorios ocupados por Israel, entregó una carta a la Organización de las Naciones Unidas (ONU), en la que reiteró sus derechos a explotar los recursos naturales en la zona en disputa.
mmo/hnb