Según informaron el miércoles medios de comunicación estadounidenses, la familia de Furkan Dogan, una de las nueve víctimas de nacionalidad turca en el referido asalto israelí, interpuso el pasado 16 de octubre una demanda contra Barak en el tribunal federal de Los Ángeles, en el estado de California (suroeste), por el referido caso.
Los abogados de la familia de Furkan, que tenía 19 años cuando murió, confirmaron que la citación fue entregada el martes al titular israelí tras ofrecer un discurso cerca de esa localidad estadounidense.
Dan Stormer, uno de los abogados de la familia en Los Ángeles consideró a Ehud Barak como un “criminal de guerra” y señaló que la familia del joven mártir merece justicia.
Sin embargo, Douglass Cassel, otro abogado afincado en París, capital de Francia, advirtió que la demanda podría ser bloqueada por razones políticas y que Barak podría recibir una inmunidad jurídica.
Por su parte, Emmanuel Nahshon, portavoz del ministerio israelí de asuntos militares indicó que se trata de otro “abuso” contra ese régimen usurpador, pero confió en que Washington se abstenga de ayudar al avance de semejantes abusos.
El consulado del régimen de Tel Aviv en Los Ángeles, según consta, no pudo ponerse en contacto con Barak, que aún se encuentra en la región.
Dogan fue uno de los activistas que pereció el 31 de mayo de 2010 mientras participaba en una intentona por romper el ilegal e inhumano bloqueo israelí contra la Franja de Gaza.
El ataque contra un buque que pretendía ofrecer asistencia humanitaria a los desheredados gazatíes conmocionó a la comunidad internacional, en particular a los turcos y palestinos, que no olvidan a los activistas masacrados por el régimen de Tel Aviv.
El 26 de mayo de 2014, un tribunal de la ciudad turca de Estambul emitió una orden de detención contra exjefes del ejército israelí y tiene previsto pedir la colaboración de la Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) para llevar a cabo la orden contra todos los militares israelíes involucrados en la masacre del Mavi Mármara.
Además, el pasado 16 de julio, la Corte Penal Internacional (CPI) pidió la reapertura de la investigación sobre el asalto israelí contra el Mavi Marmara, aunque países como España archivaron el caso.
En 2007, el régimen de Tel Aviv impuso un cerco a Gaza, que, hasta el momento, ha aislado al territorio del mundo exterior, y ha provocado una crisis económica y humanitaria en este enclave densamente poblado.
ask/anz/rba