• Sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en la ciudad estadounidense de Nueva York.
Publicada: jueves, 18 de septiembre de 2025 7:31

Un grupo de expertos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) calificó los ataques mortales de EE.UU. en el Caribe como “ejecuciones extrajudiciales”.

A través de un comunicado divulgado el martes, la Oficina del Alto Comisionado de Derechos Humanos de la ONU rechaza los ataques estadounidenses que destruyeron embarcaciones venezolanas y causaron muertes; el primero, ocurrido el 2 de septiembre, resultó en la muerte de 11 personas y, el segundo, el 15 de septiembre, dejó tres víctimas mortales.

El derecho internacional no permite que los gobiernos asesinen directamente a presuntos narcotraficantes” y enfatiza que “las actividades delictivas deben ser desarticuladas, investigadas y procesadas de conformidad con el estado de derecho”, se lee en la nota.

Los expertos señalan que Estados Unidos “viola el derecho internacional del mar, que no autoriza ataques no provocados contra embarcaciones” porque “el uso de fuerza potencialmente letal solo está permitido para defensa personal o en defensa de otros frente a una amenaza inminente contra la vida”. También recomiendan que se investigue y se impute a quienes ordenaron y llevaron a cabo los ataques.

 

Los especialistas de la ONU recuerdan el anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, del 2 de septiembre, sobre un “ataque cinético contra narcoterroristas del Tren de Aragua” y que el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, dijo que se habría podido interceptado el buque, “pero optó por destruirlo para disuadir a los traficantes”.

Con esto, aclaran que “no hay evidencia de que este grupo (el Tren de Aragua) esté cometiendo un ataque armado contra Estados Unidos que le permita usar la fuerza militar en su contra en defensa propia”.

Estos ataques también han sido motivo de cuestionamientos por un grupo de senadores de EE.UU. que envió una carta a Trump, exigiendo aclaraciones sobre la base legal del ataque mortal a los barcos pesqueros venezolanos en aguas del Caribe.

Asimismo, los países miembros de la  ALBA-TCP han condenado lo que calificaron como un “acto de agresión” de Estados Unidos contra la tripulación de la embarcación venezolana, que fue retenida durante ocho horas.

Desde agosto pasado, las tensiones entre Estados Unidos y Venezuela han aumentado tras el despliegue de más de 4000 efectivos cerca de las costas venezolanas, junto a ocho barcos militares con misiles y un submarino de propulsión nuclear, además del envío de diez aviones de combate F-35 a una base aérea en Puerto Rico, bajo el pretexto de enfrentar a los cárteles de la droga, que según Trump, uno de estos está liderado por el propio presidente venezolano Nicolás Maduro.

En reacción, el Gobierno venezolano ha advertido sobre los intentos de Washington de utilizar la supuesta lucha contra el narcotráfico como pretexto para “agredir” a Venezuela.

ayk/ncl/hnb