• Estados Unidos ha denunciado en reiteradas ocasiones el espionaje de hackers a sus políticos y empresas.
Publicada: miércoles, 12 de agosto de 2015 2:12

El secretario de Estado de EE.UU., John Kerry, no ha descartado la posibilidad de que hackers de China y Rusia tengan acceso a los correos electrónicos de las autoridades estadounidense, incluido él mismo.

"Es muy probable, quiero decir que no está totalmente fuera de la realidad, que China y Rusia hayan leído mis emails", ha precisado Kerry en una entrevista concedida este martes por la noche (hora local) a la cadena estadounidense CBS.


Es muy probable, quiero decir que no está totalmente fuera de la realidad, que China y Rusia hayan leído mis emails", ha declarado el secretario de Estado estadounidense, John Kerry.

Incluso, ha proseguido, siempre que escribo correos electrónicos tengo en cuenta la posibilidad de que caigan en manos de la Inteligencia extranjera.

A su juicio el ciberespionaje es un asunto de "enorme preocupación" para la Casa Blanca, por lo tanto, ha agregado, el Gobierno gasta miles de millones de dólares en prevenirlo al igual que las empresas privadas.

No obstante, ha restado importancia a este tipo de acciones ya que, desde su punto de vista, "el espionaje existe desde hace siglos y su última manifestación es espiar a través de Internet".

Las declaraciones de Kerry tienen lugar en reacción a informes divulgados por la cadena estadounidense NBC sobre el acceso de  'hackers' chinos a los correos electrónicos privados de "muchos" altos cargos del Gobierno norteamericano con contenido sumamente confidencial.

Tanto las autoridades como la prensa estadounidenses han denunciado en reiteradas ocasiones el espionaje de países extranjeros, en particular mencionan a China y Rusia,  contra objetivos políticos e industriales.

Estas quejas tienen lugar mientras que el propio Gobierno de EE.UU. ha puesto en práctica un programa masivo de espionaje en diferentes países del mundo, incluidos líderes y ciudadanos.

Desde el 6 de junio de 2013, fecha en que fue publicada la primera parte de los documentos del excontratista de la Agencia de Seguridad Nacional de EE.UU. (NSA, en inglés), Edward Snowden sobre el programa masivo de vigilancia de Washington, se han filtrado con frecuencia datos que confirman el espionaje masivo del Gobierno estadounidense.

La NSA no solo espió a sus propios ciudadanos, sino a los de otras naciones, incluso a las autoridades de países aliados, como el reciente caso de vigilancia a los últimos tres presidentes de Francia, que fue tildado de "inaceptable" por el premier galo, Manuel Valls.

Asimismo, nuevos cables de Wikileaks destaparon a principios de julio que la NSA espió el celular de la canciller alemana, Angela Merkel, al interceptar las comunicaciones de muchos otros responsables germanos. Eso provocó que Berlín demandara al Washington explicaciones al respecto.

mep/ncl/hnb