• Brett Crozier, capitán de portaviones USS Theodore Roosevelt, habla con la tripulación de la nave, California, 1 de noviembre de 2019. (Foto: AFP)
Publicada: viernes, 3 de abril de 2020 0:08
Actualizada: viernes, 3 de abril de 2020 3:49

Estados Unidos retira de su cargo al capitán del portaviones USS Theodore Roosevelt que pedía medidas serias para controlar el brote del COVID-19 en esta nave.

El Departamento de Defensa de EE.UU. (el Pentágono) ha despedido este jueves a Brett Crozier, capitán del USS Theodore Roosevelt, portaviones afectado por un brote del nuevo coronavirus —denominado COVID-19—, cuatro días después de que pidiera ayuda cuando la enfermedad devastó a su tripulación.

El secretario de la Armada estadounidense, Thomas Modly, alegó que la destitución se debe al mal manejo por parte del oficial de las comunicaciones sobre cómo la enfermedad se ha esparcido en el barco, que actualmente está atracado en Guam.

Crozier “demostró tener un juicio extremadamente deficiente en medio de una crisis” al escribir una carta de cuatro páginas con detalles del problema que fue filtrada a la prensa antes de que los encargados de defensa la vieran, afirmó.

El capitán había enviado una carta urgente a la Marina de EE.UU. buscando evacuar y aislar a la tripulación a medida que aumentaban los casos de infección por el coronavirus en el barco. En su carta escribió que se requería una “acción decisiva” para evitar muertes por coronavirus.

 

“No estamos en guerra. Los marineros no necesitan morir. Si no actuamos ahora, no nos ocupamos adecuadamente de nuestro activo más confiable: nuestros marineros”, se lee en su misiva.

Según el balance ofrecido el martes por la cadena de televisión CBS, se han confirmado más de 100 casos del nuevo coronavirus, conocido como COVID-19, entre la tripulación del citado portaviones, y estos podrían aumentar debido a “las limitaciones de espacio del navío”.

Los demócratas que lideran el Comité de Servicios Armados de la Cámara de Representantes (Cámara Baja del Congreso) de EE.UU. criticaron a Modly por despedir a Crozier y calificaron la destitución de una reacción exagerada.

EE.UU. encabeza la lista de los países con más contagiados en el mundo. Hasta el momento, el número de afectados se ha elevado a 243 298 y el número de muertos a 5883.

No obstante, la Casa Blanca predice que podrían registrarse en Estados unidos hasta 240 000 muertes y millones de casos de infectados por el coronavirus. Además, aumentan los cuestionamientos internos y externos a la gestión del presidente estadounidense, Donald Trump, ante la pandemia.

ftn/ncl/mkh