• El presidente de EE.UU., Donald Trump (drcha.), reunido con su par egipcio, Abdel Fatah al-Sisi, en Nueva York, 23 de septiembre de 2019. (Foto: AFP)
Publicada: martes, 24 de septiembre de 2019 3:20

El presidente de EE.UU., Donald Trump, dice no estar preocupado por la represión de las protestas populares contra su homólogo egipcio, Abdel Fatah al-Sisi.

“No me preocupan. Egipto tiene un gran líder, un líder enormemente respetado, así que no me preocupan”, adujo el lunes Trump, en alusión a las multitudinarias protestas de este fin de semana en varias ciudades de Egipto contra la corrupción en el Gobierno de Al-Sisi

El inquilino de la Casa Blanca, que hizo estas declaraciones tras reunirse con su par egipcio, en el marco de la Asamblea General de Naciones Unidas (AGNU), que se celebra en la ciudad estadounidense de Nueva York, remarcó que “todos tenemos protestas”, restando así importancia a las marchas de los egipcios que exigen la renuncia del mandatario por su vida de lujos, exceso y mano dura contra la oposición.

LEER MÁS: Manifestantes en Egipto vuelven a desafiar al presidente Al-Sisi

Al respecto, Mohamed Lotfy, director de la Comisión Egipcia de Derechos y Libertades (ECRF, por sus siglas en inglés), aseguró el mismo lunes que solo en El Cairo (la capital) han sido arrestadas 373 personas en los últimos días durante las marchas. Otros observadores pro derechos humanos también ofrecieron cifras similares.

No me preocupan. Egipto tiene un gran líder, un líder enormemente respetado, así que no me preocupan”, señala el presidente estadounidense, Donald Trump, en alusión a las multitudinarias protestas de este fin de semana en varias ciudades de Egipto contra la corrupción del presidente egipcio, Abdel Fatah al-Sisi.

 

La Policía egipcia, apoyada por vehículos blindados, camiones y agentes vestidos de paisano, se han quedado incluso este lunes desplegada en la emblemática Plaza de Tahrir (Liberación) y sus alrededores

Las recientes manifestaciones suponen una de las presiones políticas más intensas que ha enfrentado Al-Sisi, quien llegó al poder en junio de 2014, un año después de liderar a los militares para derrocar al primer presidente elegido democráticamente, Muhamad Mursi, en un golpe de Estado.

El presidente Trump ha alabado en varias ocasiones a Al-Sisi y lo llamó anteriormente “su dictador favorito”; comentarios que llaman la atención sobre su comodidad ante líderes autoritarios.

Durante el mandato de Al-Sisi, los funcionarios egipcios han sido acusados ​​de llevar a cabo graves violaciones de derechos humanos, entre ellas encarcelar a decenas de miles de opositores políticos, aplastar la libertad de prensa y torturar y matar prisioneros, según informes de entes internacionales como la Organización de las Naciones Unidas (ONU). El Gobierno de El Cairo ha justificado sus acciones bajo el pretexto de que está combatiendo el extremismo.

LEER MÁS: ONU considera “injusta” pena de muerte de 75 personas en Egipto

mtk/ncl/nlr/hnb