En unas declaraciones ofrecidas a los periodistas al margen de la cumbre anual del Grupo de los 7 (G7), que se celebra desde el 24 al 26 de agosto en Francia, el inquilino de la Casa Blanca, ha asegurado hoy lunes: “No estamos buscando un cambio de régimen, ustedes han visto cómo ha resultado eso en los últimos 20 años”.
No obstante, olvidando que es el artífice de “las sanciones más duras de la historia” contra Irán, ha comentado que es inaceptable la forma en que el pueblo iraní se ve obligado a vivir.
EE.UU. restableció las sanciones contra Irán tras retirarse en mayo de 2018 de forma unilateral del acuerdo multilateral sobre el programa de energía nuclear iraní, suscrito en 2015 entre Teherán y el Grupo 5+1 (entonces integrado por EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania).
Las autoridades persas denuncian que la campaña de presión de EE.UU. es una forma de “terrorismo económico”, pues apunta adrede contra civiles inocentes. No obstante, afirman que las medidas restrictivas de Washington jamás podrán poner de rodillas a Irán.
No estamos buscando un cambio de régimen, ustedes han visto cómo ha resultado eso en los últimos 20 años”, ha dicho Donald Trump, presidente de EE.UU., al margen de la cumbre anual del Grupo de los 7 (G7).
Trump: Es demasiado pronto para dialogar con Zarif
En cuanto al viaje oficial del ministro de Exteriores de Irán, Mohamad Yavad Zarif, a Francia, invitado oficialmente por su homólogo francés, Jean-Yves Le Drian, Trump ha declarado que no le sorprendió que París invitara al canciller iraní. “Yo sabía que [Zarif] venía, y respeté el hecho de que venía”, pero señala que no se ha reunido con Zarif, ya que era demasiado pronto para tal encuentro.
No obstante, el portavoz del Gobierno de Irán, Ali Rabiei, ha dejado claro que Zarif realizó el viaje a petición de los franceses y que no tenía intención de reunirse con ningún funcionario estadounidense.
LEER MÁS: Zarif tras su reunión con Macron: el acuerdo nuclear no es renegociable
El Departamento del Tesoro estadounidense anunció a finales de julio sanciones contra el jefe de la Diplomacia iraní a fin de que las autoridades iraníes entiendan que “su comportamiento es totalmente inaceptable”.
Las autoridades iraníes sostienen que, muy por el contrario, quien debe modificar su conducta es el régimen estadounidense que, de hecho, “ha tomado como rehén el libre comercio internacional por medio del terrorismo económico”, “intimida a los Gobiernos para que actúen conforme a los intereses de Washington” y ha inundado el oeste de Asia con “miles de millones de armas letales, utilizadas para masacres y genocidios”.
LEER MÁS: Irán califica de “terrorismo económico” las sanciones de EEUU
msm/mkh/nii/