• Medina: Lobby sionista de EEUU influye en su política contra Irán
Publicada: lunes, 17 de junio de 2019 21:09

Aunque no hay consenso en EE.UU. sobre Irán, la influencia del lobby sionista hace que Trump opte por una política inflexible hacia Teherán, dice un analista.

La presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, la demócrata Nancy Pelosi, criticó el domingo la política antiraní del presidente Donald Trump y aseguró que los estadounidenses no buscan una guerra con la República Islámica de Irán.

En un análisis al respecto, el experto en asuntos internacionales Felipe Medina ha dicho este lunes en una entrevista con HispanTV que los comentarios de Pelosi ponen de relieve que no hay un consenso dentro de la Administración Trump sobre diversas materias, entre ellas el tema de Irán.

No obstante, Medina ha recordado que la influencia del lobby sionista en el Gobierno de Trump es tan “fuerte” como durante la Administración de su antecesor, el presidente Barack Obama.

Leer más: Políticos estadounidenses sucumben a AIPAC, el cabildeo israelí

Esto hace que el presidente (Donald) Trump tenga esa política tan dura, tan inflexible frente a Irán y que otras posturas, que no significan las más democráticas, las más progresistas, al interior de EE.UU. se opongan a este tipo de actitud”, comenta el experto en asuntos internacionales Felipe Medina sobre la influencia del lobby sionista en el país norteamericano.

“Esto hace que el presidente Trump tenga esa política tan dura, tan inflexible frente a Irán y que otras posturas, que no significan las más democráticas, las más progresistas, al interior de EE.UU. se opongan a este tipo de actitud”, comenta el analista.

La líder demócrata del país norteamericano criticó también que el inquilino de la Casa Blanca sacara a EEUU. en 2018 del acuerdo nuclear con Irán, de nombre oficial Plan Integral de Acción Conjunta (PIAC o JCPOA, por sus siglas en inglés), pese a que muchos “expertos en seguridad nacional, incluidos embajadores, generales, almirantes y todos los demás, apoyaron el pacto”.

Leer más: UE, Rusia y China reafirman su apoyo al acuerdo nuclear con Irán

De acuerdo con el entrevistado, dicha medida de Trump fue tomada sin planeación ni justificación sólida, lo que supone un alto grado de improvisación en la política de EE.UU., por tanto, a su juicio, Irán tampoco tiene que seguir cumpliendo el acuerdo.

Tras la violación de Washington del acuerdo y debido a la inacción de Europa para salvarlo, Teherán dio un plazo de 60 días a los firmantes del pacto para que cumplan con sus promesas dadas en virtud del pacto nuclear y anunció su plan de reducir su compromiso asumido con el Grupo 5+1 (integrado entonces por EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania) en 2015.

Fuente: HispanTV Noticias

mtk/ncl/nlr/hnb