“Hay un nuevo club de países que está trabajando mutuamente, mientras la conducta del presidente Trump casi garantiza que nosotros no estamos invitados a unirnos”, se lee en un informe publicado el sábado en la página de la cadena estadounidense CNN.
El presidente de EE.UU., según la publicación, ha allanado el terreno para que cada vez más países se alejen de Washington, yendo hacia “nuevas fuentes de poder y amistad”. De hecho, su “rabieta arancelaria” y “sus insultos cáusticos” han convertido a Washington en “un socio poco confiable entre nuestros aliados”.
En el artículo, asimismo, se hace notar en que Rusia y China están juntando fuerzas para enfrentar a EE.UU., mientras Washington se va quedando cada vez más aislado. Como ejemplo, recuerda que Arabia Saudí —“un aliado clave que se ha beneficiado de lazos íntimos con la Administración de Trump”— ha pedido la ayuda de China para construir su programa de misiles balísticos, y Turquía está comprando armas de Rusia.
Los lazos de EE.UU. con China y Rusia se han deteriorado en los últimos años a raíz de las existentes discrepancias sobre temas a nivel internacional. Washington no ha escatimado ningún esfuerzo para que Moscú y Pekín se alineen con sus políticas, endureciendo medidas punitivas en su contra. Sin embargo, las sanciones han jugado en contra y provocado el acercamiento de estos países, que han encontrado alternativas a EE.UU. y sus aliados.
LEER MÁS: Inteligencia de EEUU: Rusia y China están más alineadas que nunca
LEER MÁS: Rusia y China acuerdan comercio bilateral en divisas nacionales
En tal sentido, se alertó en el artículo que “nuestros rivales no solo están trabajando juntos, sino están atrayendo a algunos de nuestros aliados, algo que no puede ser accidental. Mientras las nuevas alianzas ganan fuerza, a EE.UU. le costará más crear un frente unido con nuestros antiguos amigos para castigar a potencias rivales como China y Rusia”.
LEER MÁS: Putin: Cooperación militar con Turquía va más allá de los S-400
Hay un nuevo club de países que está trabajando mutuamente, mientras la conducta del presidente (de EE.UU., Donald) Trump casi garantiza que nosotros no estamos invitados a unirnos”, se lee en un informe de la cadena estadounidense CNN.
El mandatario republicano, según la publicación, además está apoyando una realineación global de relaciones”, justificando “las actividades ilegales” y “las violaciones a los derechos humanos”, registrados tanto por sus aliados como sus adversarios. La medida tampoco beneficiará los intereses estratégicos de EE.UU., matiza.
Para apoyar el argumento, la publicación recuerda el respaldo que sigue brindando la Casa Blanca a la monarquía saudí, pese a estar implicada en el brutal asesinato del periodista opositor Jamal Khashoggi, que tuvo lugar en octubre pasado en el consulado saudí en Turquía, y el silencio que mantiene ante severos casos de “abusos de los derechos humanos” tanto en el territorio saudí como en Yemen.
Todo el apoyo a Riad, según el artículo, tiene sus raíces en “nuestra alianza contra Irán” y multimillonarios acuerdos de venta de armas alcanzados entre Washington y los Al Saud.
Un informe, publicado la misma jornada del sábado por el diario británico The Guardian, también recordó el anuncio de EE.UU. sobre transferencias de armas a Arabia Saudí, los Emiratos Árabes Unidos (EAU) y Jordania por un valor de 8100 millones de dólares, y denunció que se trata de un “nuevo esfuerzo” de la Administración de Trump para dar un nuevo “cheque en blanco” a sus dos aliados implicados en la “desastrosa guerra” en Yemen, es decir, Riad y Abu Dhabi.
ask/rha/nlr/msf