El presidente del Comité Judicial de la Cámara de Representantes, Jerry Nadler, aseguró el viernes de que “ciertamente hay” suficiente justificación para iniciar un proceso de juicio político contra Trump, pero aclaró que, a día de hoy, todavía hace falta dar ciertas explicaciones al público estadounidense para que esté al tanto de los pormenores de las razones que motivan tal procedimiento.
“La impugnación es un acto político, y no se puede impugnar a un presidente si el pueblo estadounidense no lo apoya”, así dijo Nadler en su intervención radiofónica en la emisora local WNYC.
El alto dirigente señaló que en estos momentos el pueblo estadounidense no respalda la iniciativa demócrata de impugnar el cargo presidencial del actual inquilino de la Casa Blanca, ya que, añadió “no conoce los hechos” que fundamentan tal demanda.
Para que los estadounidenses estén al tanto de los detalles, el demócrata declaró que pronto sacará a la luz el informe del fiscal especial Robert Mueller, quien investigó los posibles esfuerzos de Trump para frustrar la investigación de la supuesta interferencia rusa en las elecciones presidenciales de 2016.
La impugnación (contra el presidente de EE.UU., Donald Trump) es un acto político, y no se puede impugnar a un presidente si el pueblo estadounidense no lo apoya”, dijo el presidente del Comité Judicial de la Cámara de Representantes, Jerry Nadler.
Este adelanto se ha producido dos días después de que Mueller presentara el miércoles la renuncia a su cargo asegurando que para su equipo de investigadores sería inconstitucional acusar a un mandatario en funciones de un delito a partir de la postura de la Fiscalía, pero que al mismo tiempo, tampoco podía exonerar a Trump de sus intentos de poner freno a dichas pesquisas.
De este modo, Nadler puso énfasis en su intención de revelar a través de los medios de comunicación, especialmente, televisivos, todas las averiguaciones que haya plasmado Mueller en su informe para que así, según él, toda audiencia televisiva estadounidense conozca de primera mano la conducta del mandatario republicano de una manera que no lo ha sido hasta ahora.
La batalla entre los demócratas y la Administración de Trump se ha intensificado después de que el fiscal general de EE.UU., Bill Barr, ofreció a mediados de abril pasado un resumen del esperado informe del fiscal especial Robert Mueller.
Según Barr, el informe descarta la colusión entre Trump y su equipo con Rusia en las elecciones de 2016, pero observa una docena de casos claros de presiones ejercidas por el presidente republicano sobre la investigación de la denominada trama rusa.
krd/ktg/hnb