• El secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, Washington D.C., 23 de mayo de 2019. (Foto: AFP)
Publicada: sábado, 25 de mayo de 2019 1:05
Actualizada: domingo, 26 de mayo de 2019 2:18

El secretario de Estado de EE.UU. confirma transferencias de armas del país a Arabia Saudí, Jordania y los Emiratos Árabes Unidos por 8100 millones de dólares.

En un comunicado difundido este viernes, Mike Pompeo ha dicho que Washington había adoptado la medida en apoyo a sus aliados en el oeste de Asia y para lo que ha llamado el refuerzo de la estabilidad en Oriente Medio.

Según el titular norteamericano, las transferencias de armas a Riad, Amán y Abu Dabi tienen como objetivo ayudarles a esos países a “disuadir y defenderse de la República Islámica de Irán”.

De hecho, Pompeo ha ordenado a la Cartera que dirige “completar de inmediato la notificación formal de 22 transferencias de armas pendientes” a los referidos tres aliados de Estados Unidos en el Golfo Pérsico.

“Hoy, tomé una decisión en conformidad con el artículo 36 de la Ley de Control de Exportación de Armas y ordené al Departamento (del Estado) que completara de inmediato la notificación formal de 22 transferencias de armas pendientes a Jordania, los EAU y Arabia Saudí por un total de aproximadamente 8100 millones de dólares”, ha indicado.

Hoy, tomé una decisión en conformidad con el artículo 36 de la Ley de Control de Exportación de Armas y ordené al Departamento (del Estado) que completara de inmediato la notificación formal de 22 transferencias de armas pendientes a Jordania, los EAU y Arabia Saudí por un total de aproximadamente 8100 millones de dólares”, ha indicado el secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, en un comunicado.

 

El anuncio de Pompeo, según el diario local The Washington Post, le da luz verde a la Administración de Trump para concluir la venta y la transferencia de bombas, de sistemas de misiles, rifles semiautomáticos, aviones no tripulados y servicios de reparación y mantenimiento para ayudar a la flota aérea saudí, así como municiones de precisión, que los legisladores estadounidenses temen Riad las use contra los civiles en sus bombardeos a Yemen.

Horas antes de la difusión de la nota de Pompeo, senadores demócratas estadounidense habían lanzado advertencias de que el presidente de EE.UU., Donald Trump, planea medidas para vender armas a Arabia Saudí sin la autorización del Congreso y habían criticado esta decisión en gran medida.

La venta de armas a Riad, así como a otros países integrantes de la campaña de agresión contra Yemen desde marzo de 2015, ha incitado duras críticas tanto a nivel nacional como internacional de parte de quienes se preocupan por el hecho de que esos acuerdos armamentísticos multimillonarios agravan la guerra en Yemen, la cual hasta el momento ha causado la muerte de más de 60 000 personas, de acuerdo a Datos sobre Localización y Acontecimientos de Conflictos Armados (Acled, por sus siglas en inglés).

Esos comercios, del mismo modo, han adquirido suma importancia a medida que han escalado las tensiones entre Washington y Teherán a causa de las amenazas y retóricas incesantes de la Administración de Trump, aunque esta ha asegurado no querer una guerra con Irán.

Por su parte, el Gobierno persa ha alertado de las “consecuencias dolorosas” de las provocaciones de EE.UU. y ha expresado su rechazo a cualquier confrontación.

tqi/ctl/fdd/mkh