• El secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, en la Cámara de Representantes de Estados Unidos, 27 de marzo de 2019. (Fuente: AFP)
Publicada: jueves, 28 de marzo de 2019 5:48

EE.UU. está decepcionado por la decisión de Italia de participar en el proyecto chino de la nueva Ruta de la Seda, dice el secretario de Estado Mike Pompeo.

“Es decepcionante cada vez que un país comienza a involucrarse en comportamientos e interacciones comerciales con China que no son claras”, dijo Pompeo el miércoles ante el Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes en respuesta a un legislador que había preguntado sobre este asunto.

Según el máximo diplomático estadounidense, las empresas chinas, que en su gran mayoría están controladas por el Estado, solamente buscan satisfacer sus propios intereses y se aprovechan de los otros países con los que hacen negocios.

También Pompeo insistió en que Pekín practica “la diplomacia de la trampa-deuda” y advirtió a Italia que los países que hacen negocios con China son siempre los que pierden y se ven afectados negativamente desde una perspectiva económica y política.

“Uno puede sentirse bien en el momento, uno cree que consiguió un producto barato o un puente o una ruta a bajo costo. Pero al final habrá un costo político agregado que excederá ampliamente el valor económico de lo que fue proporcionado”, afirmó.

Es decepcionante cada vez que un país comienza a involucrarse en comportamientos e interacciones comerciales con China que no son claras”, dijo el secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo.

 

El acuerdo sobre el faraónico proyecto de infraestructuras terrestres y marítimas que China lanzó en 2013 se formalizó el sábado en una ceremonia en Roma a la que asistieron autoridades de ambos países, incluidos el mandatario chino, Xi Jinping, y el presidente del Consejo de Ministros italiano, Giuseppe Conte.

Sobre el mencionado proyecto, China pretende impulsar su comercio con el Occidente, lo que suscita preocupación en Estados Unidos. El gigante asiático busca además conectarse con las economías de Asia y África. EE.UU., que en la actualidad emprende una “guerra comercial” con China, critica la iniciativa de Pekín y la considera como parte de un plan para expandir la influencia de este país asiático en el mundo.

hgn/rha/mjs