• Fuerzas especiales de EE.UU. durante una patrulla militar en la ciudad siria de Manbiy, 1 de noviembre de 2018. (Foto: Reuters)
Publicada: sábado, 22 de diciembre de 2018 16:10
Actualizada: domingo, 23 de diciembre de 2018 3:28

El Departamento de Defensa de EE.UU. (Pentágono) sopesa seguir usando un pequeño equipo de fuerzas de Misiones Especiales en Siria pese a la decisión de Trump.

Según revelaron dos oficiales citados el viernes de manera anónima por el diario The New York Times, el contingente estadounidense, cuya retirada de Siria anunció el presidente Donald Trump, se trasladará al vecino Irak, donde hay desplegados ya 5000 soldados norteamericanos.

En concreto, explican las fuentes militares, el Comando Central de Estados Unidos planea establecer cerca de la frontera sirio-iraquí un comando que pueda ingresar en el territorio sirio en cualquier momento para llevar a cabo misiones especiales.

Los equipos de ataque son una de las opciones (incluye bombardeos aéreos continuos y suministro de armamento a las milicias kurdo-sirias) que baraja el Pentágono como parte de su nueva estrategia para Siria, que van trazando a medida que los funcionarios siguen la inesperada orden del miércoles de Trump de replegar de inmediato a los 2130 soldados de Siria.

 

El anuncio de Trump sorprendió tanto a los combatientes kurdos como a los aliados occidentales de Washington. Se espera que las fuerzas francesas y británicas permanezcan en Siria tras la retirada estadounidense.

El jefe de la Casa Blanca, además, ha recibido muchas críticas de políticos norteamericanos y senadores tanto republicanos como demócratas, pues interpretan que la medida es como regalar Siria a Rusia e Irán. Su decisión llegó incluso a provocar la dimisión del actual secretario de Defensa, James Mattis.

Oficialmente, hay más de 2000 soldados estadounidenses en Siria, desplegados en bases, puestos de avanzada y aeródromos ubicados en el noreste de Siria, un modelo de despliegue similar a los de Irak y Afganistán.

Estas fuerzas llevan años en Siria sin el permiso de Damasco, ni la autorización del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU). El Gobierno sirio ha denunciado una y otra vez la presencia de las fuerzas occidentales en su territorio y los bombardeos de la llamada coalición contra el grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe), liderada por Washington, que han provocado un sinnúmero de bajas civiles.

mjs/rba/nii/