• El representante especial del Departamento de Estado de EE.UU. para Irán, Brian Hook, Washington, la capital. 29 de noviembre de 2018. (Foto:AFP)
Publicada: viernes, 30 de noviembre de 2018 15:20
Actualizada: sábado, 1 de diciembre de 2018 19:34

El Gobierno de EE.UU. dice que si las sanciones no impiden que Teherán amenace sus intereses, podría emprender acciones bélicas contra Irán.

“Hemos dicho muy claramente a Irán que, si nuestros intereses se ven amenazados, no dudaremos en usar la fuerza militar”, declaró ayer jueves el representante especial del Departamento de Estado de EE.UU. para Irán, Brian Hook, en una rueda de prensa celebrada en la base militar de Anacostia-Bolling, en Washington DC (capital).

El alto funcionario de la Casa Blanca afirmó aun así que, aunque “las opciones militares están sobre la mesa” contra Irán, Estados Unidos prefiere otras herramientas para salvaguardar sus intereses, incluidas las vías diplomáticas.

En un escenario rodeado de decenas de misiles, cohetes y rifles supuestamente iraníes que según Washington se habrían enviado al movimiento popular yemení Ansarolá, Hook acusó a la República Islámica de intensificar su “actividad maligna” en el oeste de Asia.

Las autoridades de Teherán han rechazado en reiteradas ocasiones las acusaciones estadounidenses sobre supuestos envíos de armas, tachándolas de intentos de Washington por desviar la atención pública y mediática de los crímenes de guerra que comete en Yemen el régimen saudí.

Hemos dicho muy claramente a Irán que, si nuestros intereses se ven amenazados, no dudaremos en usar la fuerza militar”, ha dicho el representante especial del Departamento de Estado de EE.UU. para Irán, Brian Hook.

 

De hecho, ayer jueves medios internacionales cuestionaron el momento elegido para el evento, que interpretaron como una maniobra para justificar los lazos militares entre EE.UU. y Arabia Saudí, especialmente tras las duras críticas a Washington por mantener su apoyo a Riad tras el horrendo asesinato del periodista Jamal Khashoggi.

En la misma línea, el martes el presidente de EE.UU., Donald Trump, tildó a Irán de “nación terrorista” al responder a preguntas de la prensa sobre su comunicado de apoyo a Arabia Saudí, en el que trataba de exonerar al príncipe heredero saudí, Muhamad bin Salman, de su responsabilidad en el crimen.

Al día siguiente, el Senado de EE.UU. votó a favor de impulsar una ley para poner fin al respaldo de EE.UU. a la agresión a Yemen de Arabia Saudí.

La ONG Save the Children (Salven a los Niños) publicó la semana pasada un estudio según el cual en Yemen podrían haber muerto ya unos 85 000 niños menores de cinco años por desnutrición severa, debido a la crisis humanitaria creada por la campaña militar de los saudíes y sus aliados.

snz/mla/ahn/mkh