El plan para reducir a cero las exportaciones iraníes de crudo del presidente de EE.UU., Donald Trump, no tendrá éxito por la incapacidad del mercado para compensar el suministro de crudo que faltaría si se cortan por completo las ventas de Teherán, advierte el analista de mercados petroleros Nick Cunningham en un artículo publicado ayer martes por la revista estadounidense Foreign Policy.
Eliminar el crudo iraní del mercado, alerta Cunningham, hará subir el precio del crudo de manera significativa, algo que ya está ocurriendo aun antes de que se apliquen las unilaterales sanciones petroleras a Irán, lo que contradice directamente la intención declarada por la Administración de Trump de mantener bajos los precios del petróleo.
“El problema de la campaña de presión máxima de Estados Unidos es que va directamente en contra de otro de los objetivos del presidente de EE.UU., Donald Trump: mantener bajos los precios de la gasolina”, se lee en el artículo.
El problema de la campaña de presión máxima de Estados Unidos (contra Irán) es que va directamente en contra de otro de los objetivos del presidente de EE.UU., Donald Trump: mantener bajos los precios de la gasolina”, se lee en un artículo del analista Nick Cunningham sobre los intentos de Washington por reducir a cero las exportaciones de crudo de Irán.
Al mismo tiempo, el analista señala que al parecer hasta Washington ha abandonado su objetivo de reducir a cero las exportaciones iraníes, dado que en las últimas semanas la Administración de Trump ha autorizado a varios países a seguir importando crudo de Irán aún después de la implementación de las sanciones a Irán en el mes de noviembre.
Del mismo modo, Cunningham recuerda que, aun sin la autorización de Estados Unidos, varios países han anunciado que seguirán comprando crudo iraní, mientras que los aliados europeos de Washington están diseñando mecanismos para burlar las sanciones de EE.UU. y seguir adquiriendo crudo de Irán.
El inquilino de la Casa Blanca ha amenazado con reducir a “cero” la comercialización de petróleo iraní y está presionando a los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) para que incrementen su producción y compensen la hipotética ausencia de Teherán del mercado.
No obstante, los esfuerzos de Estados Unidos no han dado fruto y hasta Arabia Saudí ha reconocido su incapacidad para compensar el crudo iraní una vez que entren en vigor las sanciones de EE.UU. a Irán.
hgn/mla/ftm/mjs