• Instalaciones petrolares de Irán en el sur del país persa.
Publicada: martes, 23 de octubre de 2018 19:18

El ministro de Petróleo de Irán, Biyan Namdar Zangane, exalta que ningún país es capaz de reemplazar el crudo iraní en el mercado del petróleo.

El titular persa ha aseverado este martes que el “suministro sostenible y estable” de crudo a los clientes es una de las características que define a Irán, para después atribuir la inestabilidad del mercado mundial de la energía a las sanciones petroleras que EE.UU. ha decidido imponer al país persa.

“Mientras Estados Unidos ataque a Irán, uno de los mayores productores de crudo, con sanciones, continuará la volatilidad en el mercado petrolero”, ha asegurado.

Zangene ha arremetido, asimismo, contra el presidente norteamericano, Donald Trump, por cambiar el equilibrio del mercado del crudo y recurrir al uso de la fuerza para bajar el precio del petróleo después de haber subido por la poca oferta.

“Levanten las restricciones si quieren que los precios caigan”, ha señalado el ministro iraní, que ha recalcado, además, que las exportaciones de crudo de la República Islámica “no pueden detenerse”.

Mientras Estados Unidos ataque a Irán, uno de los mayores productores de crudo, con sanciones, continuará la volatilidad en el mercado petrolero”, ha asegurado Biyan Namdar Zangane, ministro de Petróleo de Irán.

 

Tras la salida de Washington del acuerdo nuclear de 2015 entre Teherán y el entonces Grupo 5+1 (EE.UU., el Reino Unido, Francia, Rusia y China, más Alemania), Trump ordenó, en agosto, la reimposición de una primera ronda de sanciones contra Irán que incluye prohibiciones en la compra de dólares estadounidenses, en el comercio de metales preciosos y en la industria automotriz, mientras que, en noviembre, una segunda tanda de sanciones apuntará al sector petrolero y gasífero, así como al Banco Central de Irán.

Al principio de este mes de octubre, el príncipe heredero de Arabia Saudí, Muhamad bin Salman Al Saud, se comprometió a cubrir todos los suministros de crudo iraní – tres millones de barriles– que se vean afectados por los embargos de Washington para reducir la exportación de petróleo de Teherán a “cero”.

Sin embargo, el ministro saudí de Energía declaró luego que, pese a todos los esfuerzos que Riad y sus aliados han hecho para elevar la producción de petróleo hasta los 12 millones de barriles diarios —desde los 10,7 millones actuales—, “no hay ninguna garantía” de que los precios mundiales del petróleo no suban el próximo mes de noviembre.

msm/anz/mjs/rba

Comentarios