De acuerdo con la mayoría de los lectores de la cadena HispanTV consultados esta semana en un sondeo en línea, las políticas intervencionistas del inquilino de la Casa Blanca evocan la doctrina Monroe.
El 42 % de los lectores cree que la política ‘América primero’ que está implementando el magnate republicano evidencia que Trump pretende revivir la doctrina Monroe de “América para los americanos”.
Mientras tanto, un 10 por ciento de los encuestados estima que la guerra comercial emprendida por Trump contra otras potencias extranjeras también es un claro indicio de que el mandatario estadounidense planea desempolvar dicha doctrina.
Durante su discurso ofrecido en el 73.º periodo de sesiones de la Asamblea General de Naciones Unidas (AGNU), Trump dio señales de que pondrá en vigor la doctrina Monroe, y decisiva en esta dirección fue su referencia a las potencias expansionistas, aun cuando no especificó cuáles.
La doctrina de James Monroe, planteada en 1823 contra el colonialismo europeo en el continente americano, se resume en una frase “América para los americanos”, pero después Washington la utilizó para justificar su intervención en los países de la región.
No obstante, debido a guerra comercial impulsada por Washington contra Pekín muchos analistas creen que el gigante asiático es uno de los países “expansionistas” a los que Trump aludió. También varios funcionarios de la Casa Blanca apuntan a Rusia, como un país que desempeña el mismo papel que China en América Latina.
Dados los lazos económicos y políticos de dichas potencias con los países latinoamericanos, estos se sienten amenazados y advierten ante cualquier intento de intervención del presidente Trump en sus asuntos internos.
De hecho, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, denunció el miércoles que el deseo de aplicar la doctrina Monroe se ve en los llamados de Trump a un golpe militar en Venezuela.
fmk/rba/nii/
