El equipo del fiscal especial para la trama rusa, Robert Mueller, presentó el viernes ante una corte de distrito de Washington (capital) un documento en el que solicita una pena de hasta seis meses de cárcel y el pago de una multa de 9500 dólares para George Papadopoulos, exasesor de campaña del actual presidente.
El texto señala que Papadopoulos mintió al Buró Federal de Investigaciones de EE.UU. (FBI, por sus siglas en inglés) durante las pesquisas sobre un caso que llaman “la trama rusa”, y subraya que “el delito del acusado fue serio y causó daños a la investigación del Gobierno sobre la interferencia rusa en la elección presidencial de 2016”.
Los fiscales explican que las mentiras de Papadopoulos hicieron que el FBI perdiera la oportunidad de interrogar a un profesor universitario que se había reunido con el exasesor y le había advertido de que los rusos tenían “basura” sobre la rival de Trump en las elecciones, la demócrata Hillary Clinton.
La Fiscalía, no obstante, destaca que el acusado “ha cooperado con las autoridades” durante el proceso de investigación desde su detención, en julio de 2017.
De hecho, Papadopoulos fue el primer exasesor del inquilino de la Casa Blanca que se declaró culpable y ahora espera su veredicto, del que está previsto que se emita el próximo 7 de septiembre.
Aunque Papadopoulos confesó en octubre pasado que había mentido al FBI sobre los contactos con Rusia, la Casa Blanca asegura que tuvo un papel “extremadamente limitado” como voluntario durante la campaña electoral de Trump.
El equipo de Mueller, que rechaza el argumento, asegura que Papadopoulos era uno de los asesores del mandatario estadounidense en política exterior y que tenía “conexiones sustanciales” con el Kremlin.
Los servicios de inteligencia estadounidenses, por su parte, manifiestan que Rusia trató de ayudar a Trump a ganar las presidenciales, si bien Moscú rechaza las acusaciones y considera que se trata de un invento para deslegitimar al magnate republicano.
ask/mla/tmv/rba