• Una visión general de la cuenta del presidente de EE.UU., Donald Trump, en la red social Twitter.
Publicada: martes, 22 de mayo de 2018 18:14

Alrededor de 15 millones, es decir, un cuarto de los seguidores del presidente estadounidense, Donald Trump, en la red social Twitter son cuentas falsas que no pertenecen a personas reales, reveló una encuesta publicada la semana pasada por el Instituto Gallup.

De más de 52 millones de seguidores que tiene el mandatario de Estados Unidos en su cuenta de Twitter, alrededor del 29 por ciento o casi 15 millones “son cuentas falsas”, según el sondeo de Gallup, citado este martes por el diario británico The Times.

Además, Gallup ha hecho una comparación entre los seguidores irreales de Trump y los de su predecesor, Barack Obama, quien, conforme a la consultora, tiene un 15 por ciento de usuarios falsos entre sus 103 millones de seguidores.

Por otra parte, Gallup muestra que solo el 8 por ciento de los estadounidenses lee directamente los mensajes de Trump en Twitter, pese a que el magnate republicano sostiene que las redes sociales le ofrecen una oportunidad de emitir un “mensaje honesto y no filtrado” ante los medios de comunicación, a los que les declaró la guerra nada más de llegar a la Casa Blanca.

 

Por otra parte, el estudio indica que los demócratas son más propensos que los republicanos a prestar atención a los tuits de Trump: del 5 por ciento de los demócratas que siguen al presidente, casi dos tercios se dan cuenta de sus meditaciones, pero solo la mitad del 15 por ciento de los republicanos que lo siguen presta atención a sus publicaciones.

La encuesta, realizada este mes de mayo a unas 2806 personas, concluye que los mensajes en Twitter de Trump llegan al público no porque se lean directamente, sino porque los principales medios de comunicación simplemente los vuelven a emitir.

El mandatario norteamericano es famoso por difundir a través de Twitter unos mensajes polémicos y racistas —sobre ciertos asuntos nacionales o internacionales—, los cuales, en muchas ocasiones han suscitado masivas protestas.

Incluso, su obsesión por recurrir a esta red social ha causado en algunos casos el rechazo de su pueblo. Además de sus comentarios controvertidos, Trump ha provocado a la prensa por las erratas o desinformaciones que han recogido a veces sus tuits.

bhr/anz/fdd/rba