• William Perry, exsecretario estadounidense de Defensa (1994-1997).
Publicada: martes, 6 de febrero de 2018 3:30

Corea del Norte no será el país que use primero sus armas nucleares contra Estados Unidos o sus aliados, opinó el lunes William Perry, exsecretario de Defensa estadounidense entre 1994 y 1997, en un debate organizado por el Centro Carnegie de Moscú (Rusia).

Eso, pese a que el Gobierno del líder norcoreano, Kim Jong-un, cuenta con más de 100 misiles nucleares y pronto conseguirá Misiles Balísticos Intercontinentales (ICBM, por sus siglas en inglés), agregó Perry desde Rusia, donde viajó para abordar los riesgos de una guerra nuclear.

“En la actualidad ellos (los norcoreanos) tienen más de 100 misiles con ojivas nucleares y próximamente también pueden conseguir misiles balísticos intercontinentales, pero yo creo que ellos nunca serán los primeros en usar armas nucleares”, indicó el exjefe del Departamento de Defensa de Estados Unidos (el Pentágono), citado por la agencia rusa de noticias Sputnik.

Explicó que los norcoreanos no son “kamikazes” y no se suicidan para lograr sus objetivos, un método usado con mucha frecuencia por los grupos terroristas como EIIL (Daesh, en árabe) y Al-Qaeda. Ellos “simplemente quieren sobrevivir”, recalcó Perry.

Al reiterar que Pyongyang no atacará ni a Estados Unidos ni a su aliado Japón, Perry advirtió de que un eventual ataque preventivo por parte de Washington contra Corea del Norte “podría provocar una nueva guerra”.

En la actualidad ellos (los norcoreanos) tienen más de 100 misiles con ojivas nucleares y próximamente también pueden conseguir misiles balísticos intercontinentales, pero yo creo que ellos nunca serán los primeros en usar armas nucleares”, indica William Perry, un ex secretario del Pentágono entre 1994 y1997.

 

La península coreana atraviesa momentos difíciles llenos de retóricas bélicas. Esta tensa situación se agravó con la llegada del republicano Donald Trump, a la Casa Blanca como presidente de Estados Unidos, en concreto por los insultos lanzados contra Kim, que por supuesto, no quedaron sin respuesta.

El lado asiático ve el origen de tales tensiones en la presencia y maniobras militares de EE.UU. y sus aliados en la región, mientras Washington atribuye dicha situación crítica a las pruebas nucleares y de misiles de Pyongyang.

ask/ncl/tqi/hnb