• El secretario de Estado de EE.UU., Rex Tillerson, en una rueda de prensa en la Casa Blanca, Washington (capital), 20 de noviembre de 2017.
Publicada: martes, 21 de noviembre de 2017 15:17
Actualizada: miércoles, 22 de noviembre de 2017 3:49

Funcionarios del Departamento de Estado estadounidense acusaron a Rex Tillerson de violar la ley al tolerar el uso de niños soldado por tres países asiáticos.

“(Usted) dio a esos países una clara señal de que sus intolerables actos iban a ser consentidos”, escribió el viernes el senador demócrata Benjamin Cardin al secretario de Estado en una carta publicada este martes por Reuters.

El senador recogía la protesta de más de “una docena” de funcionarios del Departamento que, el 28 de julio, elaboraron una nota interna de “disenso” en la que se denunciaba como violación de la Ley de Prevención de los Niños Soldado estadounidense la decisión adoptada en junio por el secretario de excluir de una lista oficial a Myanmar (Birmania), Irak y Afganistán.

Tillerson, según la nota, habría hecho la vista gorda pese a disponer de información del Departamento sobre una supuesta movilización militar de menores en esos países, y ello para facilitar la “asistencia” militar estadounidense a sus Ejércitos, pese a que la mencionada ley, aprobada en 2008, se lo prohíbe.

(Usted) dio a esos países una clara señal de que sus intolerables actos iban a ser consentidos”, escribió el viernes el senador demócrata Benjamin Cardin al secretario de Estado de EE.UU., Rex Tillerson.

Niños soldado movilizados en Myanmar (Birmania).

 

El Ejército estadounidense lleva lustros con tropas desplegadas en Irak y Afganistán, so pretexto de dispensar entrenamiento a las fuerzas locales para luchar contra grupos terroristas (pese a que Gobiernos como el ruso acusan a EE.UU. de hacer lo contrario de lo que dicen). En el caso birmano, el Gobierno de Naipyidó sería para Washington, de acuerdo con Reuters, “un nuevo aliado en la neutralización de la influencia de China en el Sudeste Asiático”.

El jefe de la Diplomacia estadounidense habría llevado la contraria con su decisión, conforme a la agencia británica, a las recomendaciones “unánimes” de las oficinas regionales de su Departamento, los enviados especiales de Washington en Afganistán y Paquistán, el despacho de derechos humanos y los servicios jurídicos del Departamento.

De esta manera, según la nota ahora publicada, Tillerson no solo “violó la ley de EE.UU.”, sino que habría puesto en entredicho la credibilidad de las oficinas en cuestión y debilitado “una de las principales herramientas diplomáticas del Gobierno de EE.UU. para impedir (…) el reclutamiento y uso de niños en combate y funciones auxiliares (militares) en todo el mundo”.

En una respuesta a las críticas redactada el 1 de septiembre por Brian Hook —un consejero de Tillerson—, este reconocía la infracción, pero la defendía en nombre de la distinción entre Gobiernos “que hacen poco o ningún esfuerzo por corregir sus infracciones en materia de niños soldado (…) y los que hacen esfuerzos sinceros, aunque aun sean incompletos”.

mla/anz/snr/rba