• El director de la Inteligencia Nacional de Estados Unidos, James Clapper, interviene en una conferencia en centro de investigación Consejo de Relaciones Exteriores (CFR, en inglés), Nueva York, 25 de octubre de 2016.
Publicada: miércoles, 26 de octubre de 2016 0:51
Actualizada: miércoles, 26 de octubre de 2016 3:32

La Inteligencia de EE.UU. admite que el ciberataque masivo que paralizó el viernes ‎numerosos sitios Web del país no fue lanzada por otro país.‎

“La investigación sigue su curso. Hay que reunir muchos datos (pero) parece que ese es el caso”, declaró el martes el director de Inteligencia Nacional de Estados Unidos, James Clapper, en una conferencia del centro de investigación Consejo de Relaciones Exteriores (CFR, en inglés) en el estado de Nueva York (noreste).

Al ser preguntado por el moderador Charlie Rose sobre la implicación de un “actor no estatal” en dichos ciberataques, el jefe de Inteligencia confirmó esta versión, y precisó que “es una primera estimación”.

Tenemos esa disparidad entre las capacidades de los ciberactores más sofisticados, los ciberactores de los estados nación, que son Rusia y China, claramente, que tienen tal vez intenciones más benignas” y “otros países que tienen intenciones más nefastas y actores no estatales con objetivos aun más malignos”, afirma el director de Inteligencia Nacional de Estados Unidos, James Clapper

El viernes, numerosas páginas Web importantes, entre otras, Twitter, CNN, Amazon, Reddit, Netflix, Spotify, fueron paralizados por un masivo ataque informático en varias etapas contra el proveedor de internet Dyn, por lo que millones de usuarios no pudieron recibir o mandar mensajes, ni hacer compras por la Web o mirar videos durante horas.

“Tenemos esa disparidad entre las capacidades de los ciberactores más sofisticados, los ciberactores de los estados nación, que son Rusia y China, claramente, que tienen tal vez intenciones más benignas” y “otros países que tienen intenciones más nefastas y actores no estatales con objetivos aun más malignos”, advirtió Clapper.

 

El secretario de Seguridad Interior de EE.UU., Jeh Johnson, adelantó el lunes que el ataque fue dirigido a través de un software malicioso llamado Mirai a “las cámaras de vigilancia y a dispositivos de entretenimiento conectados a internet” sin conocimiento de sus propietarios.

Washington culpa habitualmente al Gobierno de Rusia de estar lanzando una campaña sistemática de ciberataques contra organismos como el Comité Nacional Demócrata (DNC, en inglés) a fin de interferir en el próximo proceso electoral de EE.UU

Rusia, por su parte, niega estas “infundadas” acusaciones en su contra, y señala que las amenazas vertidas al respecto desde Washington carecen de precedentes.

mjs/ftn/nii/