• El presidente de EE.UU., Barack Obama, habla durante un acto en Miami, Florida, 20 de octubre de 2016.
Publicada: viernes, 21 de octubre de 2016 2:58

El portal de Wikileaks da a conocer la primera tanda de correos electrónicos del presidente de EE.UU., Barack Obama.

Los correos del mandatario enviados a través de la dirección secreta 'bobama@ameritech.com' están fechados entre octubre y noviembre de 2008, en los días finales de la campaña que lo llevó a la presidencia de Estados Unidos, ha revelado este jueves el portal de filtraciones.

De acuerdo con el documento, los mensajes contienen comunicaciones entre Obama y el actual jefe de campaña de la candidata demócrata a la Casa Blanca, Hillary Clinton, John Podesta. Además, el presidente intercambió textos con Joe Biden, senador que resultó electo como vicepresidente tras las elecciones de 2009.

En un correo enviado el 4 de noviembre Podesta le sugiere a Obama no participar en una reunión del Grupo de los Veinte (G20). "No quiero molestarlo hoy, pero la nota adjunta a continuación se refiere a una posible invitación a la reunión del G20 el 15 de noviembre. Ante la posibilidad de que el presidente (George W.) Bush se lo plantee esta noche, quería que usted sea consciente de que la recomendación unánime de sus asesores es no asistir", señala el mensaje.

 

Otros correos tratan sobre posibles candidatos para el gabinete de Obama de llegar a la Casa Blanca. En uno de ellos, Podesta recomienda al actual presidente crear un equipo de transición económica.

Según el fundador de Wikileaks, Julian Assange, la organización tiene en su poder más de 50.000 correos electrónicos de Podesta, quien es un antiguo socio de los Clinton y sirvió como jefe de Gabinete del expresidente estadounidense Bill Clinton desde 1998 hasta 2001.

El portal de filtraciones reveló el pasado 7 de octubre la primera parte de la correspondencia confidencial de John Podesta. La revelación incluye 2050 de los 50.000 correos que envió y recibió y algunos de los cuales hacen alusión a Turquía y su papel tanto en la crisis siria como en la lucha contra el grupo terrorista EIIL (Daesh, en árabe).

fdd/rha/snr/rba