Los dirigentes de la compañía multinacional estadounidense Boeing afirmaron que si su compañía no puede vender aviones de pasajeros a Irán tampoco lo tendrían que hacer las demás compañías europeas como Airbus, ya que, enfatizan, contienen piezas de fabricación estadounidense.
“Los proveedores estadounidenses a la compañía europea Airbus y otros fabricantes de aviones no pueden vender sus aviones a Irán si a Boeing se lo prohíben”, declaró el domingo el presidente ejecutivo de la compañía Boeing, Ray Conner.
Los proveedores estadounidenses a la compañía europea Airbus y otros fabricantes de aviones no pueden vender sus aviones a Irán si a Boeing se lo prohíben, declaró el presidente ejecutivo de la compañía Boeing, Ray Conner.
Boeing y su rival europeo Airbus han alineado ofertas preliminares para vender o arrendar más de 100 aviones a Irán, sujetos a licencias del Tesoro de EE.UU. para los aviones cuyos componentes superiores al 10 por ciento sean de fabricación estadounidense.
Boeing y Airbus ya concluyeron un preacuerdo con Irán para la venta de 100 y 118 aviones, respectivamente, pendiente de la autorización del Departamento del Tesoro de EE.UU. para que estos acuerdo puedan aplicarse, aunque Airbus emitió el pasado mes de marzo una licencia general para vender aviones de pasajeros a Irán.
Las medidas del Congreso de EE.UU. forman parte de los intentos de los legisladores republicanos para obstaculizar los esfuerzos de la Administración demócrata del presidente Barack Obama respecto a la implementación del acuerdo nuclear iraní, conocido como el Plan Integral de Acción Conjunta (JCPOA, por sus siglas en inglés).
A pesar de que el contrato acordado específica que se trata de aviones de pasajeros, el patrocinador de la enmienda, el representante Peter Roskam, alegó que "este tipo de aviones" al ser entregados a Irán —al que llamó "el mayor patrocinador del terrorismo en el mundo"— podrían ser usados "con fines militares" por las fuerzas del Cuerpo de los Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI).
mep/ktg/nal