• El presidente de EE.UU., Barack Obama, recibe a su par brasileña, Dilma Rousseff, en la Casa Blanca, en Washington (EEUU), 30 de junio de 2015.
Publicada: miércoles, 13 de abril de 2016 0:00
Actualizada: lunes, 18 de abril de 2016 5:20

El presidente de EE.UU., Barack Obama, se mostró convencido de que su par brasileña, Dilma Rousseff, superará la crisis política en la que se debate.

“Estados Unidos y el presidente Obama tienen confianza en la resistencia de la democracia brasileña para superar estos desafíos”, indicó el portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest, en una rueda de prensa celebrada el martes en la Casa Blanca.

Estados Unidos y el presidente Obama tienen confianza en la resistencia de la democracia brasileña para superar estos desafíos”, indicó el portavoz de la Casa Blanca, Josh Earnest, en una rueda de prensa celebrada el martes en la Casa Blanca.

Tras advertir del impacto negativo de este tipo de desafíos en el panorama económico de Brasil, el titular estadounidense manifestó la esperanza de que Brasilia pueda superarlos.

Earnest explicó que la futura economía de Brasil es fundamental para Washington, ya que dicho país es uno de sus importantes socios comerciales y Estados Unidos espera que siga así.

Mark Toner, portavoz del Departamento de Estado, consideró, por su parte, que la democracia “madura” de Brasil tiene suficiente poder para superar y resolver los desafíos políticos en pro de la prosperidad del país.

En la misma jornada del martes, el jefe del Banco Mundial para América Latina, Augusto de la Torre, advirtió de que la crisis política en Brasil ya actúa, de hecho, como un freno en la capacidad del país para comenzar su recuperación económica.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) además rebajó el martes su previsión para el desempeño de la economía brasileña este año, apuntando un retroceso del 3,8 %, aun cuando en enero estableció una expectativa de contracción del 3,5 %.

El 17 de marzo, la Cámara de Diputados aprobó con 433 votos a favor y 1 en contra la creación de una comisión especial para analizar una petición de destitución de la presidenta por su supuesta manipulación de las cuentas públicas.

En reiteradas ocasiones, Rousseff, que goza del apoyo de miles brasileñosha cuestionado la legalidad del juicio político abierto en su contra, argumentando que el 'impeachment' carece de base legal y constituye, en realidad, un golpe de Estado.

ask/nii/